
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

"Vamos a aguantar": el optimismo de los mexicanos en la frontera pese al látigo de Trump
En una fila sin fin para cruzar de Tijuana a Estados Unidos con su tráiler, el camionero Juan Diego Mendoza reconoce que los aranceles que Donald Trump impuso a México afectarán su trabajo, pero lo asiste otra convicción: "Vamos a aguantar".
Mendoza salió más temprano de lo habitual de la cajuela del camión donde duerme para conocer la respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al impuesto de 25% que Trump puso a las exportaciones de su principal socio comercial a partir de este martes.
Este conductor de 31 años le da la razón a la presidenta de esperar hasta el próximo domingo antes de anunciar su respuesta, en el Zócalo capitalino, principal plaza pública de México.
"La presidenta lo está manejando de manera inteligente, sin exaltarse, ni dejarse provocar por la prepotencia de Trump que se siente el dueño del mundo", dijo Mendoza a la AFP en la garita de Otay Mesa.
Por este puerto de Tijuana cruzaron casi un millón de camiones entre enero y noviembre de 2024, según cifras oficiales.
El arancel "va a afectar, pero vamos a aguantar", remarcó Mendoza con gesto de orgullo, mientras calentaba el motor del tráiler en el que transporta carne desde Estados Unidos a México.
La decisión de Sheinbaum de anunciar sus medidas arancelarias en un acto masivo "manda un mensaje de unión" y amplía el margen "para encontrar una solución negociada de último minuto", señaló Diego Marroquín, especialista en comercio del Wilson Center.
- "Está bajando el trabajo" -
Mendoza ya siente el impacto de las medidas proteccionistas, que Trump justifica en una supuesta inoperancia de México y Canadá -sus socios en el T-MEC- frente al tráfico del letal fentanilo y la migración ilegal en esta porosa frontera de 3.100 km.
Debido a los mayores controles ordenados por Sheinbaum en la zona limítrofe, este chófer y sus miles de colegas tardan hasta cinco horas en cruzar el puerto donde los vehículos son escaneados con rayos X.
La mandataria, cuya popularidad ronda el 80%, ordenó en febrero el despliegue de 10.000 soldados a cambio de que Trump retrasara los aranceles.
Pero la medida apenas alcanzó para un mes, y el tiempo de espera en la garita está reduciendo los viajes y las utilidades de las empresas transportistas.
Aun cuando las tarifas recién se empiezan a cobrar, Ángel Cervantes, camionero de 28 años, también resiente el golpe, supuestamente por el castigo a China, país al que Trump impuso aranceles de 20%.
"Está bajando el trabajo porque la mayoría, el 50% de las empresas de Tijuana, exportan material chino. Y como los aranceles también son hacia China, baja el trabajo para las compañías" de transporte, señaló.
La empresa para la que trabaja Cervantes perdió un cliente que exportaba aires acondicionados chinos.
Se trata de empresas de capital chino instaladas en México.
"De dos cargamentos diarios pasó a uno, luego a uno por semana y a uno cada quince días, hasta que paró", relató Cervantes, cuyos ingresos bajaron de unos 800 a 600 dólares semanales para sostener a su esposa y dos hijos.
Pese a ello, confía en que el intercambio comercial del T-MEC, de unos 776.000 millones de dólares al año, "se mantendrá" por la profunda interdependencia.
- Aguante -
Antes de la entrada en vigor de los aranceles, como una señal a Trump, la presidenta mexicana anunció un plan de sustitución de importaciones chinas.
El trailero Jonathan Figueroa, de 26 años, cuenta que uno de los principales clientes de su anterior empleador decidió trasladar su planta de paneles solares de México a Estados Unidos, y él perdió su trabajo.
"Me había dicho mi patrón que si ganaba la presidencia Donald Trump, la empresa a la que surtíamos se la iban a llevar para Nuevo México. Y así fue", relató Figueroa, quien pasó cuatro meses desempleado.
En ciudades fronterizas como Tijuana -de dos millones de habitantes- los aranceles también causan preocupación en la pujante industria manufacturera.
Luego de terminar su turno de 12 horas en una maquila de parlantes para autos de una reconocida marca, María Virginia Gutiérrez admite su "preocupación", especialmente desde que la fábrica pasó de manos estadounidenses a un inversor chino a comienzos de año.
Aunque en Tijuana muchos son conscientes de que los aranceles y la respuesta de Sheinbaum tendrán repercusiones negativas, también hay espacio para el optimismo.
"Tenemos que defendernos. Somos económicamente fuertes y autosuficientes. A diferencia de ellos, no buscamos el carro del año ni el mejor corte de carne, somos felices con un plato de frijoles y un huevo", dice Juan Diego Mendoza.
L.Hussein--SF-PST