-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
"Fuimos tratados como animales", dice un superviviente del peor naufragio de migrantes en La Mancha
Un somalí, superviviente del peor naufragio de migrantes en el Canal de la Mancha, con al menos 27 muertos en 2021, acusó este martes ante una comisión de investigación británica a los servicios de rescate de no haberles salvado porque eran "refugiados".
Issa Mohamed Omar, interrogado por video durante casi tres horas por los responsables de una investigación pública sobre el naufragio, que inició sus audiencias el lunes en Londres, relató la noche del 23 al 24 de noviembre de 2021.
"Si la ayuda hubiera llegado rápidamente, la mitad (de las víctimas) estarían con vida hoy", afirmó el hombre de 31 años.
"Éramos refugiados, por eso creo que no llegó ninguna ayuda", afirmó el hombre, que sintió que él y los demás pasajeros del barco habían sido "tratados como animales".
Este naufragio aumentó las tensiones entre París y Londres, que se achacaron mutuamente la responsabilidad.
La investigación pública británica, que se centra en el papel de las autoridades de Reino Unido y se espera que dé lugar a recomendaciones, se desarrolla en paralelo a los procedimientos judiciales franceses.
En la investigación en Francia, siete militares fueron acusados de no prestar asistencia a personas en peligro. También están siendo procesados once personas relacionadas con la transporte de estos migrantes.
Tras el naufragio se encontraron veintisiete cadáveres, en su mayoría de kurdos iraquíes. Entre las víctimas había siete mujeres y una niña de siete años, mientras que cuatro personas están desaparecidas.
Según varias fuentes, a bordo de la embarcación improvisada había 33 personas, pero Issa Mohamed Omar afirma estar "100% seguro" de que eran más.
"Había niños que no fueron contabilizados. El barco estaba muy cargado", dijo el somalí.
Durante aproximadamente una hora y media, un barco de los guardacostas franceses los "siguió" sin decir nada, añadió.
La embarcación comenzó a hundirse más tarde, "hacia las dos de la madrugada", según Issa Mohamed Omar.
Issa Mohamed Omar recuerda numerosas llamadas realizadas a los servicios de rescate británicos, en vano. "La mayoría de las veces", nadie respondió, explicó.
El superviviente somalí recuerda también "los gritos" en la oscuridad. "Varias personas se ahogaron muy rápidamente cuando volcamos", añadió.
Cuando salió el sol, unos diez migrantes aún estaban vivos, según el testigo, que fue rescatado por pescadores franceses después de más de diez horas en el agua.
Issa Mohamed Omar fue uno de los dos supervivientes.
C.AbuSway--SF-PST