
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

Los beneficios del gigante petrolero saudita Aramco caen por segundo año consecutivo
Los beneficios del gigante petrolero saudita Aramco, el mayor exportador de crudo del mundo, cayeron en 2024 por segundo año consecutivo, consecuencia de la disminución de los precios y de las ventas.
La compañía pública, cuyos ingresos alimentan el ambicioso programa de reformas de Arabia Saudita, anunció el martes una disminución del 12,39% de sus beneficios netos en 2024, hasta 106.250 millones de dólares, frente a los 121.500 millones el año anterior.
La caída se explica por la disminución "de los precios y volúmenes vendidos de petróleo crudo, así como el descenso de los precios de los productos refinados y químicos", indicó Aramco en un comunicado.
También evocó los "mayores costes de explotación y una disminución de los ingresos financieros".
La petrolera, en manos del estado saudita, es el principal motor de la economía del país y fuente de financiación del programa de reformas llamado Visión 2030.
El objetivo del programa, liderado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, es preparar a Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, para un futuro sin petróleo.
En 2022, la empresa obtuvo beneficios récord de 161.100 millones de dólares, gracias a la subida de los precios en el contexto de la recuperación posterior a la crisis del covid-19 y a la invasión rusa de Ucrania.
Sin embargo, en los dos años siguientes y tras alcanzar 130 dólares el barril, los precios bajaron hasta situarse en torno a 75 dólares. En 2023 los beneficios de Aramco cayeron cerca de un 25%.
En 2024 la caída también se explica por los recortes de producción que desde octubre de 2022 aplican los miembros de la OPEP+, una alianza de países productores liderada por Arabia Saudita y Rusia, con el objetivo de apoyar los precios.
- Megaproyectos --
Igual que Aramco otras petroleras como la británica Shell (-17%) y la francesa TotalEnergies (-26%) han visto caer sus beneficios.
El excedente mundial de petróleo, la capacidad de producción no utilizada y una demanda incierta, junto a las políticas imprevisibles del presidente estadounidense Donald Trump, están afectando al mercado, según los analistas.
"Los precios todavía son inferiores a lo que los gobiernos del Golfo, como Arabia Saudita, quisieran ver", señala Robert Mogielnicki del Arab Gulf States Institute, en Washington.
La monarquía saudita ha invertido grandes sumas de dinero para convertir el país en un centro comercial y turístico.
Los beneficios de Aramco le permiten financiar megaproyectos como Neom, una megalópolis futurista que se está construyendo en el desierto, un nuevo aeropuerto en Riad o el Mundial de fútbol previsto en 2034.
Según Amena Bakr, de la consultora Kpler, "la política de la OPEP+ ha permitido globalmente reforzar los fundamentos del mercado pero lo que pesa sobre los precios es el sentimiento negativo del mercado".
A.AbuSaada--SF-PST