-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
Los beneficios del gigante petrolero saudita Aramco caen por segundo año consecutivo
Los beneficios del gigante petrolero saudita Aramco, el mayor exportador de crudo del mundo, cayeron en 2024 por segundo año consecutivo, consecuencia de la disminución de los precios y de las ventas.
La compañía pública, cuyos ingresos alimentan el ambicioso programa de reformas de Arabia Saudita, anunció el martes una disminución del 12,39% de sus beneficios netos en 2024, hasta 106.250 millones de dólares, frente a los 121.500 millones el año anterior.
La caída se explica por la disminución "de los precios y volúmenes vendidos de petróleo crudo, así como el descenso de los precios de los productos refinados y químicos", indicó Aramco en un comunicado.
También evocó los "mayores costes de explotación y una disminución de los ingresos financieros".
La petrolera, en manos del estado saudita, es el principal motor de la economía del país y fuente de financiación del programa de reformas llamado Visión 2030.
El objetivo del programa, liderado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, es preparar a Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, para un futuro sin petróleo.
En 2022, la empresa obtuvo beneficios récord de 161.100 millones de dólares, gracias a la subida de los precios en el contexto de la recuperación posterior a la crisis del covid-19 y a la invasión rusa de Ucrania.
Sin embargo, en los dos años siguientes y tras alcanzar 130 dólares el barril, los precios bajaron hasta situarse en torno a 75 dólares. En 2023 los beneficios de Aramco cayeron cerca de un 25%.
En 2024 la caída también se explica por los recortes de producción que desde octubre de 2022 aplican los miembros de la OPEP+, una alianza de países productores liderada por Arabia Saudita y Rusia, con el objetivo de apoyar los precios.
- Megaproyectos --
Igual que Aramco otras petroleras como la británica Shell (-17%) y la francesa TotalEnergies (-26%) han visto caer sus beneficios.
El excedente mundial de petróleo, la capacidad de producción no utilizada y una demanda incierta, junto a las políticas imprevisibles del presidente estadounidense Donald Trump, están afectando al mercado, según los analistas.
"Los precios todavía son inferiores a lo que los gobiernos del Golfo, como Arabia Saudita, quisieran ver", señala Robert Mogielnicki del Arab Gulf States Institute, en Washington.
La monarquía saudita ha invertido grandes sumas de dinero para convertir el país en un centro comercial y turístico.
Los beneficios de Aramco le permiten financiar megaproyectos como Neom, una megalópolis futurista que se está construyendo en el desierto, un nuevo aeropuerto en Riad o el Mundial de fútbol previsto en 2034.
Según Amena Bakr, de la consultora Kpler, "la política de la OPEP+ ha permitido globalmente reforzar los fundamentos del mercado pero lo que pesa sobre los precios es el sentimiento negativo del mercado".
A.AbuSaada--SF-PST