
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula

Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
El presidente estadounidense, Donald Trump, invitó a los empresarios reunidos en el Foro de Davos a "producir en Estados Unidos" porque, si no, "tendrán que pagar aranceles" para vender sus productos en ese país.
"Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo", declaró el dirigente republicano por videoconferencia desde la Casa Blanca.
"Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles", advirtió, tres días después de ser investido para un segundo mandato al frente de Estados Unidos.
La declaración de Trump, unas horas después de la del presidente argentino Javier Milei, fue recibida por fuertes aplausos y se transmitió en una pantalla gigante en la principal sala del centro de congreso de Davos, en los Alpes suizos.
Su intervención era muy esperada tras la serie de decretos que firmó desde su regreso al poder. Un centenar de personas estaba haciendo fila para entrar en la sala tres cuartos de hora antes del comienzo de la sesión, constató un periodista de AFP.
El presidente estadounidense aprovechó la tribuna de Davos para recordar sus planes de reducción de impuestos y su lucha contra la inmigración irregular.
También instó a Arabia Saudita y a la OPEP a "bajar el coste del petróleo" y afirmó que "si el precio fuera más bajo, la guerra entre Rusia y Ucrania pararía inmediatamente".
El mandatario, de 78 años, respondió después a las preguntas de varios ejecutivos del sector financiero y energético.
Entre los presentes estaban la presidenta del Banco Central Europeo, Christine lagarde, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, la directora general de la Ogranización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo- Iweala y el ex enviado estadounidense para el clima, John Kerry.
También asistieron el director general del gigante petrolero TotalEnergies, el francés Patrick Pouyanné, el de Bank of America, Brian Moynihan, y finalmente Ana Botín, presidenta del grupo bancario español Banco Santander.
- Milei alaba a Trump -
Las élites reunidas en Davos esperaban la intervención de Trump con una mezcla de entusiasmo y preocupación.
El dirigente repitió su intención de imponer aranceles contra algunos de sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México.
El dirigente republicano intensificó también la presión sobre la reserva Federal estadounidense (Fed), al exigir "inmediatamente" una reducción de las tasas de interés.
"Exigiré que los tipos de interés bajen inmediatamente", aseguró. "Del mismo modo, deberían bajar en todo el mundo. Los tipos de interés deberían seguirnos por todas partes", añadió.
La próxima reunión de la Fed tendrá lugar los próximos martes y miércoles y deberá concluir con un mantenimiento de las tasas a su nivel actual.
El presidente argentino, Javier Milei, dio también un discurso horas antes en el foro de la ciudad suiza, en el que denunció "el virus mental de la ideología woke".
"El virus mental de la ideología woke. Esta es la gran epidemia en nuestra época que debe ser curada. Es el cáncer que hay que extirpar", afirmó.
Horas después, Trump aprovechó el momento para recordar que su país ya solo reconoce a dos géneros.
"Hice oficial, y política oficial de Estados Unidos, que solo hay dos géneros: hombre y mujer", subrayó. Las operaciones de reasignación de sexo "ocurrirán muy muy raramente" en el país, dijo.
El mandatario libertario argentino elogió a Trump y salió en defensa de su "querido amigo" Elon Musk, propietario de X y de Tesla, que lanzó un gesto a los seguidores de Trump tras su investidura, considerado por muchos como un saludo nazi.
El multimillonario "injustamente ha sido vilipendiado por el wokismo en las últimas horas por un inocente gesto que lo único que significa es (...) su gratitud con la gente", dijo.
También alabó a otros líderes de ideologías similares a la suya como el salvadoreño Nayib Bukele, el israelí Benjamin Netanyahu, la italiana Giorgia Meloni y el húngaro Viktor Orban.
"Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad", aseguró.
J.AbuHassan--SF-PST