
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula

Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
La presidenta-directora del Louvre ha dado la voz de alarma sobre los problemas que está causando la vetustez del mayor museo del mundo, desde infiltraciones de agua hasta unas variaciones de temperatura que amenazan la conservación de las obras.
En una nota del 13 de enero enviada a la ministra de Cultura, Rachida Dati, revelada por el diario Le Parisien y que la AFP pudo consultar, Laurence des Cars lamenta "la multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados", "los equipamientos técnicos obsoletos", así como "inquietantes oscilaciones de temperatura que ponen en peligro el estado de conservación de las obras" atesoradas.
"Es mi deber alertar en tanto que presidenta sobre estas cuestiones, y ya lo he hecho en varias ocasiones", confió a varios periodistas este jueves, al margen de la presentación de una nueva exposición en el célebre museo parisino.
La sala que alberga La Gioconda, admirada cada día por unos 20.000 visitantes, no está afectada por esos desperfectos, por ejemplo.
Pero no puede decirse lo mismo de otras partes del edificio en el ala Sully, indicó una fuente cercana al caso.
Este gran espacio, que se articula en cuatro niveles, alberga obras maestras de los pintores franceses Jean Siméon Chardin y Antoine Watteau.
- Problemas diarios y falta de personal -
En noviembre de 2023, una exposición dedicada a los dibujos de Claude Gillot tuvo que ser cerrada y desplazada al cabo de varios días debido a una inundación.
Contactado por AFP, el Elíseo indicó que el presidente francés, Emmanuel Macron, fue alertado sobre la situación y que "ha hablado en varias ocasiones con la ministra y la dirección del museo".
Macron se manifestará al respecto "próximamente", según la fuente cercana al caso.
En su nota, Laurence des Cars habla también de la pirámide de vidrio, inaugurada en 1988 y "estructuralmente superada" en un edificio concebido para recibir a cuatro millones de visitantes al año, y que en 2025 acogió a cerca de nueve millones, en un 80% turistas extranjeros.
Otro problema es la falta de espacios para descansar y comer, así como los aseos, por debajo de los estándares internacionales.
Según comentó Christian Galani, de la rama Cultura del sindicato CGT, "no pasa un día sin que se constate la degradación del edificio".
"La pintura que se va, salas, reservas y espacios de trabajo en ocasiones inundados, averías de electricidad, retrasos de pagos a prestatarios por falta de presupuesto"... la lista es larga, según este sindicalista.
"Hay salas que están regularmente cerradas por falta de personal, y las condiciones de trabajo de los agentes se han degradado, con temperaturas que en ocasiones rondan los 10-12 grados en invierno, y superan los 30 grados en verano", añadió Galani, quien sostiene que en diez años se suprimieron más de 200 empleos.
Otra fuente indicó que harían falta al menos 100 millones de euros de inversión, "en particular para acometer obras prioritarias de restauración".
De ese total, sólo 26 millones fueron presupuestados en 2024, y el resto se escalonará hasta 2032.
Al igual que muchas instituciones públicas, el Louvre apuesta cada vez más por potenciar sus recursos propios, recurriendo a una privatización creciente de sus espacios, y al mecenazgo.
El 4 de marzo, el museo parisino celebrará la cena anual con sus mecenas, para recaudar fondos, y con la esperanza de que acudan celebridades internacionales y estrellas de las grandes casas de alta costura.
V.Said--SF-PST