
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula

Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
La voluntad del presidente Donald Trump de impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos podría encontrar límites en la voluntad de la industria petrolera, que debe cuidar la ecuación de rentabilidad, señalaron analistas.
"Vamos a perforar", declaró el presidente republicano durante su discurso de inverstidura durante el cual pronunció también una de sus frases de cabecera sobre este tema:
"We will drill, baby, drill" ("¡Perforar, cariño, perforar!", traducido al español) que significa extraer crudo al máximo.
"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió el magnate.
Estados Unidos ya es el principal productor de crudo del mundo y el presidente espera aumentar la producción de hidrocarburos para "llenar las reservas estratégicas" y "exportar energía estadounidense al mundo entero", destacó.
También, busca reducir el costo de la energía para los consumidores estadounidenses.
Por eso decretó un estado de "emergencia energética", y eliminó restricciones a la perforación de pozos en varias zonas, incluso en áreas protegidas de Alaska.
"Es difícil concebir la noción de 'emergencia energética' cuando Estados Unidos produjo 13,2 millones de barriles de crudo por día en 2024", más que cualquier otro país", afirmó a la AFP Stewart Glickman, de la firma CFRA.
La Agencia de Información sobre Energía (EIA) estadounidense prevé que la producción local alcance 13,5 millones de barriles diarios (mbd) en 2025, "un nuevo récord, añadió el analista.
- La posición de la industria -
Ante la perspectiva de una oferta demasiado abundante durante la nueva presidencia de Trump, con una demanda mundial que inquieta a los mercados, los productores estadounidenses podrían negarse a acelerar el paso para evitar que los precios del crudo caigan demasiado, según analistas.
Las empresas petroleras estadounidenses "actuarán en su propio interés económico y extraerán hasta que vean que es rentable" y "eso dependerá del precio del petróleo y del reterono sobre inversión", resumió Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
Algunas de las grandes petroleras ya se habían mostrado prudentes ante los volúmenes de oferta mundial.
"Vemos niveles récord de demanda de petróleo, niveles récord para los productos refinados", destacó en noviembre de 2024 el titular de ExxonMobil, Darren Woods, a CNBC. Pero "hay mucha cantidad disponible en el mundo actualmente, y mucho viene de Estados Unidos", añadió.
El ejecutivo habló entonces de racionar la producción al recordar que luego de la fusión de Exxon y Mobil en 1999, el grupo tenía 45 refinerías. Cuando él tomó el mando en 20217, tenía apenas 22, recordó a CNBC.
La estrategia de Trump plantea cuestionamientos a los analistas ya que la OPEP y sus aliados disponien de 5,8 millones de barriles diarios de capacidad ociosa, remarcó Robert Yawger, de Mizuho USA.
Ocho miembros de la alianza Opep+, entre ellos Arabia Saudita y Rusia, previeron revertir progresivamente recortes de producción de 2,2 mbd actualmente vigentes, lo que alimentaría los volúmenes del mercado.
- Justificar aumentos -
El nuevo gobierno estadounidense "debe justificar los aumentos de producción" pues deben ser "rentables", comentó Yawger.
"No van a repetir el problema que ya tuvimos en el pasado, es decir una sobreabundancia de oferta en el mercado y la desparición de la gallina de los huevos de oro", reflexionó.
La explosión del petróleo y el gas de esquisto hace unos 15 años transformó la industria estadounidense del crudo.
Inquieta entonces de la potencia extractiva de Estados Unidos, Arabia Saudita respondió inundando el mercado petrolero y haciendo caer el barril hasta los 26 dólares para el WTI estadounidense, en 2026.
Parte de la industria del petróleo de esquisto cerró y los que sobrevivieron prometieron controlar mejor su crecimiento y sus finanzas en el futuro.
"Las políticas energéticas equivocadas e irracionales ya fueron superadas", resumió Jeff Eshelman, director de la organización profesional independiente Independent Petroleum Association of America (IPAA), en reacción a los anuncios de Trump. "Los amplios recursos de Estados Unidos serán liberados de forma responsable", añadió.
E.Aziz--SF-PST