
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula

Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
A medida que miraba las ruinas de lo que restó de su casa tras el paso de los brutales incendios en Los Ángeles, Sebastian Harrison sabía que nunca volvería a ser lo mismo. Él no tenía seguro.
"Sabía que era arriesgado, pero no tenía opción", dijo a AFP.
Harrison es uno de las decenas de miles de californianos que se han visto obligados recientemente a vivir sin seguro, sea porque la aseguradora les canceló la cobertura o porque las primas son muy costosas.
Algunos de ellos están sacando las cuentas del golpe, luego de que voraces llamas arrasaran barrios de la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, con un saldo de al menos 28 muertos y unas 12.000 estructuras destruidas. La casa de Harrison, es una de ellas.
Su pedazo de lo que él llamaba "paraíso" se alzaba en una ladera con vista al océano Pacífico, en donde Malibú se encuentra con el arrasado vecindario de Pacific Palisades.
En un terreno de 1,2 hectárea estaba su casa y otras en construcción, lo que encarecía la cobertura, llevándola a 8.000 dólares por año en 2010.
Cuando la cuenta llegó a 40.000 tras la pandemia, Harrison desistió porque no podía costearla.
"No es que me compré un carro de lujo en vez de pagar el seguro de la casa", dijo el exactor de 59 años.
"Es que la comida para mi familia y para mí era más importante".
Para Harrison, el peso emocional de perder el hogar en el que vivió durante 14 años aumenta al saber que sin apoyo del estado o el gobierno nacional, lo perdió todo, y que aún tiene una hipoteca que saldar.
"Estoy muy preocupado porque esta propiedad es todo lo que tenía", dijo.
- Costos climáticos -
Asegurar una propiedad en California se ha vuelto cada vez más difícil.
La legislación, que con buenas intenciones evita que las aseguradoras suban los precios de forma injusta, choca con los crecientes riesgos causados por el cambio climático en una región que sufre cada vez más devastadores incendios forestales en áreas pobladas.
Ante el aumento de los siniestros, junto a mayores daños y costos de reparación debido a la subida de los precios de la mano de obra y los materiales, las aseguradores abandonaron clientes del estado en masa, incluso a grandes del mercado como State Farm y Allstate.
Dieron de baja a clientes y rechazaron nuevas aplicaciones.
Las autoridades de la capital Sacramento, observan el tema con preocupación.
El año pasado, el Comisario de Seguros, Ricardo Lara, introdujo reformas destinadas a animar a las compañías a volver, entre otras cosas permitiéndoles un mayor margen de maniobra para aumentar sus primas y ajustarse mejor a sus costes.
Pero los enormes e inevitablemente carísimos incendios que están ocurriendo en la que se supone que es la temporada de lluvias de California (no llueve desde hace ocho meses en los alrededores de Los Ángeles) refuerzan la idea de que el estado es cada vez menos atractivo para las aseguradoras.
"Ahora no sé, porque (...) mi mayor temor era que fuéramos a tener una catástrofe de esta naturaleza", dijo Lara al San Francisco Chronicle el fin de semana.
Incluso la aseguradora estatal (un plan diseñado para proporcionar cobertura básica a quienes se quedan fuera del sector privado) podría estar en apuros.
El Plan FAIR de California, creado en 1968, está respaldado por todas las compañías de seguros que operan en el estado, como requisito para mantener su licencia.
Pero la alta demanda pone en perspectiva sus reservas de 200 millones de dólares.
- "Me preocupa" -
Las enormes pérdidas que se esperan tras los incendios Eaton y Palisades deben poner a prueba el sector de seguros aún más, y California emitió un decreto para prevenir por un año que las compañías abandonen a sus clientes o se recusen a renovar a quienes están en ciertas áreas afectadas.
Un escaso consuelo para Gabrielle Gottlieb, cuya casa en Pacific Palisades sobrevivió a las llamas.
"Mi aseguradora canceló a muchos amigos míos (...) y me preocupa que al final me cancelen a mí también", dijo a AFP.
"Básicamente ya están diciendo por ahí que '¡mucha suerte después de un año!".
En el mejor de los casos, el seguro de hogar debe encarecerse en California, a medida que se vayan filtrando las reformas estatales que permiten aumentar los precios en los lugares más susceptibles de sufrir incendios forestales.
"El mercado inmobiliario y los impuestos ya son bastante altos en California", comentó Robert Speri, un propietario de Pacific Palisades que fue abandonado por su aseguradora el año pasado.
"Si el seguro se pone más caro, ¿quién va a querer vivir en este estado?", dijo.
D.AbuRida--SF-PST