
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula

Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
La UE busca una respuesta unificada de sus 27 países miembros a las amenazas lanzadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero ya comenzó a esbozar sus primeras reacciones en varios ámbitos, como defensa y comercio.
- Gasto en defensa
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, dijo este miércoles que Trump "tiene razón" cuando sostiene que los países del bloque europeo no gastan lo suficiente en Defensa, y reforzó que "es el momento de invertir".
El mandatario norteamericano presiona para que, en el marco de la OTAN, los países europeos aumenten su gasto militar hasta un 5% de sus respectivos PIB, un eventual objetivo que se presenta cuanto menos trabajoso y lejano, cuando el promedio del bloque el año pasado fue del 1,9%.
Con la invasión de Ucrania al filo de su tercer aniversario, Rusia y su enorme industria militar, dijo Kallas, representan una "amenaza existencial" a la seguridad del bloque, "hoy, mañana y durante un largo tiempo mientras sigamos invirtiendo poco en nuestra Defensa".
Kallas y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, deben presentar en marzo un ambicioso plan para reforzar la industria europea de seguridad y defensa, que seguramente exigirá pesadas inversiones.
A su vez, Donald Tusk, el jefe de gobierno de Polonia, país que ejerce la presidencia semestral rotativa de la UE, advirtió ante el Parlamento Europeo que "si Europa quiere sobrevivir, debe armarse".
En ese cuadro se levantan voces -en particular la de Francia- para evitar que la respuesta de Europa a Trump sea comprar más armas estadounidenses, y que abogan en cambio por fortalecer e integrar las industrias europeas.
Para el comisario europeo de Estrategia Industrial, el francés Stéphane Séjourné, es esencial que la contrapartida estadounidense al aumento de los gastos europeos en defensa sea un entendimiento comercial.
"No podemos tener una guerra comercial y al mismo tiempo construir una Europa de la Defensa", dijo.
- Pragmatismo comercial
Ya instalado en la Casa Blanca, Trump volvió a amenazar con adoptar elevados aranceles a productos europeos, una posibilidad cuya sola mención genera sudores fríos.
El martes en el Foro de Davos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a propósito que el bloque tendrá una relación con Washington basada en el "pragmatismo".
La funcionaria recordó que el volumen comercial entre la UE y EEUU asciende a más de 1,5 billones de dólares. "Hay mucho en juego para ambas partes", insistió.
En su discurso Von der Leyen aseguró que las empresas europeas emplean a alrededor de 3,5 millones de estadounidenses, al tiempo que otro millón de personas en EEUU "dependen directamente del comercio con Europa".
El lunes, el presidente norteamericano había acusado a la UE de no importar suficientes productos de Estados Unidos, y prometió "enderezar" esa situación imponiendo aranceles o presionando para que el bloque le compre más gas y petróleo.
- Ampliar red de alianzas
Desde diciembre, la UE anunció entendimientos de principio para acuerdos comerciales con los miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), así como con México y Malasia.
Durante su presencia en Davos, Suiza, Von der Leyen adelantó que pretende realizar, acompañada por todos los comisarios europeos, un viaje a India, país al que llamó "la mayor democracia del mundo".
En el caso de India, dijo la funcionaria alemana, la UE está interesada en "reforzar una asociación estratégica".
También en Davos, Von der Leyen se manifestó interesada en mantener una relación "constructiva" con China, un gigante que aún genera visible desconfianza en el bloque europeo.
La UE y China afirman querer evitar trabarse en una guerra comercial, pero mantienen aranceles cruzados y consultas sobre diversos diferendos en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
T.Ibrahim--SF-PST