
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
-
El clero católico y griego ortodoxo permanecerá en Ciudad Gaza para ayudar
-
Matheus França vuelve a Brasil con Vasco da Gama, cedido por Crystal Palace
-
Liberada en Tailandia una mujer condenada a 43 años de cárcel por lesa majestad
-
EEUU envía más buques al Caribe para combatir el tráfico de drogas
-
EEUU revocó la visa del ministro brasileño de Justicia, dice Lula

Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
El zarpazo arancelario con que Donald Trump pretende cortar más de tres décadas de libre comercio con México anticipa serios perjuicios económicos, pero también represalias y opciones de negociación frente al creciente proteccionismo estadounidense.
Trump reiteró el lunes que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, como medio de presión para que ambos países, con los que mantiene un tratado comercial desde 1994, detengan la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El gobierno canadiense advirtió el martes que "responderá" con firmeza, mientras la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue cauta al señalar que los decretos firmados hasta ahora por Trump no incluyen los aranceles.
"Hay que tener calma y la cabeza fría. (...) Lo que firmó el presidente Donald Trump es que continúa el tratado" y se abren conversaciones de cara a una revisión ya prevista para 2026, expuso la líder izquierdista.
Los aranceles trasgreden el pacto comercial (T-MEC) que fue reformado en 2020 por exigencia de Trump. Golpean además de lleno a la economía mexicana, que envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos.
"Poniendo aranceles a todos los productos violas el tratado y dinamitas la confianza que tiene el sector privado. Eso enfría todas las inversiones", explicó a la AFP Diego Marroquín, experto en comercio internacional del centro de análisis estadounidense Wilson Center.
El castigo se sentiría principalmente en los sectores automotriz y electrónico mexicanos, que destinan 50% de su producción al mercado estadounidense, señala la consultora británica Capital Economics.
El daño a la industria automotriz, emblema del T-MEC que exportó 36.000 millones de dólares a Estados Unidos en 2023, sería dramático: representa 5% del PIB mexicano y emplea a un millón de trabajadores, añade la firma.
Automóviles y electrónicos originan además 30% de los flujos de inversión de Estados Unidos -el mayor inversor extranjero en México- y la incertidumbre podría golpear esa fuente de capitales.
- Inflación y recesión -
Las medidas impactarían asimismo el bolsillo de los mexicanos.
Oxford Economics estima que los aranceles y la esperada represalia mexicana debilitarían la moneda local, llevando además la inflación a 6% anual desde el 4,2% actual.
De aplicarse inmediatamente, podría "empujar a México a una recesión técnica a partir del cuarto trimestre de 2025", añade la firma.
En 2023, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 490.183 millones de dólares, mientras sus importaciones alcanzaron 255.440 millones, dejándole un superávit de 234.743 millones.
Basado en estos datos Trump asegura que su país está "subvencionado a México". Pero la lógica comercial es más compleja.
Buena parte de las mercancías que compra Estados Unidos son insumos que empresas de ese mismo país fabrican en México por sus menores costos laborales y logísticos, abaratando el producto final para los estadounidenses.
Por esta integración es que un automóvil ensamblado y vendido en Estados Unidos posee 25% de componentes mexicanos, según datos de la agencia estadounidense de administración de carreteras (NHTSA).
Al gravar a su mayor proveedor mundial, Trump encarecería su propio mercado. "Si le pones aranceles al país que más le compras, pues tienes un efecto de inflación" en el tuyo, explica Marroquín.
- "Moneda de cambio" -
Para Kenneth Smith, exfuncionario mexicano que lideró la renegociación técnica del T-MEC, el razonamiento de Trump ataca al comercio libre.
"Amenaza con llevar a cabo acciones que inclusive pueden causar daño a su propia economía, pero lo hace con el objetivo de presionar y obtener concesiones", declaró a la AFP.
Smith enfatiza que los aranceles son para Trump una herramienta para conseguir resultados, bien sea en migración o seguridad. "Ya conocemos la dinámica de cómo negocia", dice.
Así, la carta más importante que México posee es la fuerte dependencia que Washington tendrá de Sheinbaum para frenar la migración y el narcotráfico, afirma Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economics.
"La cooperación en esta área podría ser una moneda de cambio eficaz para evitar los aranceles, como lo hizo con éxito en 2019" el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), añade la especialista, autora del reporte.
Esta vía no puede descartarse pese a que Trump hace escarnio de México asegurando que consiguió "todo lo que quería" en materia migratoria durante su primer mandato (2017-2021), gracias a la amenaza arancelaria.
Oxford Economics subraya que México tiene opciones adicionales como sustituir importaciones chinas con productos locales o estadounidenses para fortalecer la proveeduría de la región norteamericana, como propuso Sheinbaum recientemente, o aliarse con empresas del país vecino para oponerse a los aranceles.
R.Halabi--SF-PST