
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
Tanto la Unión Europea como China abogaron el martes por más cooperación internacional, en el segundo día del Foro Económico Mundial, que tiene lugar en Davos bajo la amenaza de nuevas guerras comerciales tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El presidente estadounidense, investido el lunes en Washington, tomará la palabra el jueves por videoconferencia ante la élite económica mundial reunida en los Alpes suizos.
Tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen como el viceprimer ministro chino, Ding Xuexiang y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, ofrecieron el martes visiones económicas opuestas a las de Trump.
"El proteccionismo no lleva a ninguna parte, y no hay ganadores en las guerras comerciales", enfatizó Ding en un discurso.
El mandatario republicano amenazó el lunes con imponer aranceles a Pekín si esta rechazaba su propuesta de mantener el servicio de TikTok, propriedad china, en Estados Unidos con la condición de que sea controlada en un 50% por accionistas estadounidenses.
Las autoridades de Pekín, que mantienen cierta cautela ante Trump, afirmaron que esperaban que Estados Unidos ofreciera un entorno empresarial justo a las empresas chinas.
Von der Leyen, a su vez, adoptó un tono conciliador y subrayó que la "primera prioridad de la Unión Europea (UE) será comprometerse pronto, discutir intereses comunes y estar listos para negociar" con Trump.
"Seremos pragmáticos, pero estaremos siempre listos a defender nuestros principios", dijo la presidenta del brazo ejecutivo de la UE.
La funcionaria europea también afirmó que Europa debía "comprometerse con China de manera constructiva para encontrar soluciones de interés mutuo". Tanto el bloque comunitario como el gigante asiático han mantenido relaciones comerciales tensas.
Bruselas desencadenó la ira de Pekín cuando abrió una serie de investigaciones para determinar si los subsidios gubernamentales chinos afectaban la competencia europea. También hubo tensiones cuando la UE impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos.
En una referencia velada a las medidas impuestas por la UE, Ding advirtió contra "la erección de barreras ecológicas que podrían perturbar la cooperación económica y comercial normal".
- Más acuerdos comerciales -
Durante su campaña, Trump afirmó que impondría aranceles adicionales a sus socios, incluida la UE y China. El dirigente republicano declaró el lunes que deseaba imponer aranceles del 25% a sus socios comerciales Canadá y México a partir del 1 de febrero.
Durante su discurso, Von der Leyen reiteró su compromiso con el libre comercio y recordó los recientes acuerdos sellados con Suiza, México y el Mercosur. También afirmó que el primer ministro indio, Narendra Modi, quería "mejorar" su cooperación con el bloque comunitario.
Scholz, a su vez, prometió "defender el libre comercio" y advirtió de que "el aislamiento se produce a expensas de la prosperidad".
"El presidente Trump dice 'América primero' y lo dice en serio. No hay nada malo en tener en cuenta los intereses de tu propio país", dijo. "Pero la cooperación y el entendimiento con los demás también suelen beneficiar tu propio interés", apuntó.
- Guerra y cambio climático -
Además de los aranceles, Trump también generó preocupación por el hecho de haber retirado a EEUU del acuerdo climático de París, como ya había hecho en su primer mandato.
Von der Leyen defendió el pacto y dijo que seguía siendo "la mejor esperanza de toda la humanidad" para luchar contra el cambio climático.
La invasión rusa de Ucrania centró también las discusiones. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuestionó el compromiso de Trump con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la seguridad europea.
"¿Se fijará siquiera el presidente Trump en Europa? ¿Considera necesaria la OTAN? ¿Y respetará las instituciones de la UE?", se preguntó en Davos.
Washington brinda una importante ayuda militar a Ucrania, pero el nuevo presidente estadounidense ha criticado ese apoyo y ha prometido resolver rápidamente el conflicto. Kiev teme verse obligado a hacer importantes concesiones.
"Necesitamos una política europea de seguridad y defensa unida", subrayó Zelenski.
W.Mansour--SF-PST