
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley que endurece las medidas contra migrantes acusados de delitos
El Senado de Estados Unidos votó el lunes a favor de endurecer las medidas contra migrantes ilegales acusados de delitos, en un esfuerzo del Congreso liderado por republicanos por empezar a cumplir las promesas del presidente Donald Trump el mismo día que empezó su segundo mandato.
La Ley "Laken Riley", que exige la detención de inmigrantes indocumentados acusados de delitos relacionados con robo, lleva el nombre de una estudiante de 22 años asesinada por un migrante venezolano indocumentado que era buscado por robar en tiendas.
El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara Alta por 64 contra 35 votos dos semanas después de su curso positivo en la Cámara de Representantes.
Sin embargo, el Senado recién inaugurado -ahora bajo control de los republicanos tras las elecciones de noviembre- agregó un cambio que amplía la detención obligatoria por "delitos que resulten en la muerte o en lesiones corporales graves".
Con ese añadido, el texto debe volver a la Cámara Baja para una última votación, que no ofrecería mayor obstáculo, y luego aterrizar en el escritorio de Trump, cuya firma lo convertiría en ley.
"Es hora de volver al sentido común. Es hora de volver a la ley y el orden", dijo la republicana de Alabama Katie Britt en un discurso en el pleno del Senado previo a la votación.
"Somos una nación orgullosa de inmigrantes. También somos una nación de leyes, y la anarquía termina hoy", expresó.
Trump prometió medidas enérgicas contra los cruces fronterizos ilegales y realizar deportaciones masivas, tanto así que nombró a Tom Homan, veterano funcionario de inmigración de línea dura, como su jefe de fronteras.
Durante la campaña presidencial, el presidente republicano mencionó repetidamente el caso de Laken Riley como una manera de apuntar a los migrantes indocumentados, culpándolos de "envenenar la sangre" del país.
José Antonio Ibarra, de 26 años, fue condenado por el asesinato de la joven, encontrada muerta en una zona boscosa de la Universidad de Georgia, en Athens.
Los demócratas que se oponen al proyecto reclaman que implementar la nueva ley costaría 83.000 millones de dólares en los primeros tres años, más que el total el presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional.
"Es mucho dinero para gastar en un proyecto de ley que causará caos, castigará a los inmigrantes legales y socavará el debido proceso, al tiempo que desvía recursos de las verdaderas amenazas", escribió en X Patty Murray, senadora del estado de Washington.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles también advirtió que ese cambio en la legislación derivaría en que personas fueran encarceladas, "posiblemente durante años", tras "haber sido acusadas de delitos no violentos".
L.Hussein--SF-PST