
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

Trump amenaza recuperar Canal de Panamá y devuelve a Cuba a lista de terrorismo
"Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar", prometió el lunes Donald Trump en su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos, en referencia al canal interoceánico que tiene entre ceja y ceja desde la campaña que lo llevó de nuevo a la Casa Blanca.
En solo sus primeras horas como presidente, Trump también retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), frenó la exclusión de Cuba de la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo y, de forma simbólica pero provocativa, anunció que iba a rebautizar el Golfo de México por Golfo de América (para referirse a Estados Unidos, ndlr).
Aunque se presentó a sí mismo como un presidente que será recordado por ser "pacificador y unificador", fue igualmente amenazador al prometer que va a "recuperar" el control del canal de Panamá que Estados Unidos le transfirió al país centroamericano en 1999.
"El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido completamente violados. Los barcos estadounidenses están siendo severamente sobrearancelados y no están siendo tratados de manera justa de ninguna manera, incluso la Armada de Estados Unidos", dijo.
"Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado. La promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido", reclamó Trump en su discurso inaugural.
"China opera el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Y lo vamos a recuperar", criticó.
Minutos después, el presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó en X las palabras de Trump y aseguró que "el canal es y seguirá siendo de Panamá".
Este lunes en Ciudad de Panamá, manifestantes protestaron frente a la embajada de Estados Unidos y quemaron la bandera de estrellas al grito de que el canal "no está en venta".
La polémica promesa de Trump se remonta a la campaña que lo llevó a la presidencia, cuando criticó insistentemente el acuerdo de 1977 del entonces presidente Jimmy Carter que dio como resultado que el control del canal, construido por Estados Unidos en 1914, fuera transferido a Panamá hace 25 años.
El secretario de Estado designado de Estados Unidos, Marco Rubio, había advertido la semana pasada durante su audiencia de confirmación en el Senado que la influencia de China podría efectivamente cerrar el Canal de Panamá para Estados Unidos en caso de una crisis.
"Este es un tema legítimo que necesita ser abordado", dijo Rubio.
Trump tampoco ha descartado recurrir a la fuerza para apoderarse de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, aliado de la OTAN, donde Rusia se ha mostrado cada vez más activa a medida que el hielo se derrite debido al cambio climático.
"Groenlandia es un lugar maravilloso, lo necesitamos para la seguridad internacional. Estoy seguro de que Dinamarca se sumará", dijo Trump a los periodistas a su regreso al Despacho Oval.
- Cuba, patrocinador del terrorismo -
Horas después de su toma de posesión, Trump anuló la decisión de su predecesor Joe Biden de retirar a Cuba de una lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo, anunciada días antes como parte de un acuerdo para liberar presos políticos en la isla.
El gobierno de la isla había respondido a la medida de Biden con la promesa de soltar a 553 presos "por delitos diversos". Un primer contingente de 127 prisioneros fue puesto en libertad.
En La Habana, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la decisión de Trump como un "acto de arrogancia y desprecio por la verdad".
Más temprano, Trump también dijo que Estados Unidos comenzaría a referirse al Golfo de México como el "Golfo de América", y anunció una serie de medidas drásticas para combatir la "invasión" de migrantes a Estados Unidos, incluyendo el despliegue del tropas del ejército estadounidense para la frontera sur con México.
Ya en un tono más conciliador, se mostró como un líder por la paz, en un gesto que incluso aprobaron los demócratas en el recinto.
"Mediremos nuestro éxito no sólo por las batallas que ganemos, sino por las guerras que terminemos y, quizás lo más importante, por las guerras en las que nunca participemos", dijo, y fue reconocido con aplausos por el presidente saliente Joe Biden.
También se felicitó por el regreso de los tres rehenes israelíes que liberó Hamás en medio de la guerra en Gaza "un día antes de que asumiera el cargo", tras la entrada en vigor de un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino.
Trump también ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania a través del establecimiento de compromisos, un enfoque que contrasta con el que impulsó Biden, que ha ofrecido apoyo incondicional a Kiev.
"Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando temor y admiración en todo el mundo", concluyó Trump.
El primer mandato de Donald Trump, de 2017 a 2021, resultó en una sucesión de crisis políticas internas y enfrentamientos diplomáticos.
W.Mansour--SF-PST