-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
Trump decreta emergencia nacional en la frontera con México
Donald Trump promulgó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cambiar la forma en que Estados Unidos lidia con los temas de ciudadanía e inmigración este lunes, cuando decretó la emergencia nacional en la frontera con México, en su primer día al frente de la Casa Blanca.
Trump, en su regreso a la Presidencia, comenzó a trabajar inmediatamente después de su juramentación con una serie de decretos destinados a reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país y a reforzar la seguridad fronteriza.
"Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur", con México, dijo el mandatario en el Capitolio, donde fue entusiastamente ovacionado durante su primer discurso oficial.
"Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden", agregó.
El mandatario de 78 años anunció también el envío de "tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país".
"No tengo problemas con la inmigración legal", dijo Trump. "Me gusta, necesitamos gente (...) porque vamos a tener muchas compañías viniendo a evitar los aranceles", prosiguió.
- Derecho a la ciudadanía -
"Es rídiculo", dijo Trump mientras estampaba su firma con un marcador negro. El mandatario erróneamente afirmó que Estados Unidos es "el único país en el mundo que hace esto (...) es absolutamente ridículo".
Especialistas en materia migratoria han advertido que la acción enfrenterá desafíos legales.
"La 14ª Enmienda es clara (al respecto de que) cada persona que nace en Estados Unidos es un ciudadano, con algunas limitadas excepciones como los hijos de diplomáticos extranjeros", dijo a AFP Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council.
"Un presidente no puede eliminar eso con una orden ejecutiva", amplió.
Cuestionado por los periodistas en la Sala Oval al respecto, Trump dijo "ya veremos (...) "Creo que tenemos muy buenos fundamentos", agregó.
- "Déjennos entrar" -
La primera acción que se materializó este lunes fue la inhabilitación de la aplicación CBP One, que en sus dos años de vigencia permitió a casi un millón de inmigrantes pedir una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos en busca de asilo.
"A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One™ que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas".
La acción canceló de forma automática las citas pendientes, unas 30.000 de acuerdo con medios estadounidenses, y bloqueó, por defecto, la posibilidad de solicitar asilo en el país del norte, denunció en un documento legal la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La decisión causó conmoción a los pies del muro fronterizo entre decenas de migrantes.
"No sabemos qué va a pasar", lamentó Antony Herrera, un venezolano que tenía cita este lunes en Tijuana, ciudad mexicana vecina de California, luego de ocho meses de espera.
"Como estamos aquí, por favor déjennos entrar, ¡por favor!", clamó la cubana de 27 años Yaime Pérez. "Después de todo el esfuerzo que pusimos para llegar aquí, déjennos entrar a su país para que podamos tener una mejor vida y ser alguien".
Más temprano, Anna Kelly, una subsecretaria de prensa de la nueva gestión presidencial, había anticipado a los medios que Trump pondría fin al derecho al asilo.
"Lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento", dijo la funcionaria.
Kelly también puntualizó que ampliarán el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos.
La funcionaria dijo que la gestión de Trump planea además imponer la pena de muerte contra extranjeros en situación ilegal que cometan crímenes capitales tales como homicidio.
Trump, quien utilizó políticas sanitarias para bloquear el acceso a inmigrantes a través de la frontera sur, prometió además restablecer el programa conocido como 'Quédate en México', de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.
El ahora presidente ha prometido la mayor operación de deportaciones de la historia de Estados Unidos, entre otras acciones que de acuerdo con especialistas no son sencillas de ejecutar y pueden causar graves perjuicios a Estados Unidos.
Reichlin-Melnick comentó que el sistema migratorio de Estados Unidos "está muy desfasado", y que "instaurar nuevas prohibiciones de entrada hará que el sistema de inmigración legal de Estados Unidos sea aún más complejo, caro y difícil de navegar".
S.Barghouti--SF-PST