
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

El turismo mundial recuperó en 2024 su nivel anterior a la pandemia de covid
Tras cuatro años de dificultades iniciadas por la pandemia de covid, el turismo mundial recuperó el año pasado su nivel récord de 2019, gracias al fuerte apetito por los viajes, especialmente en Europa y Asia, a pesar de las persistentes tensiones internacionales.
Según una estimación publicada el lunes por ONU Turismo, alrededor de 1.400 millones de turistas realizaron un viaje al extranjero en 2024, un 11% más que en 2023. Una cifra idéntica a la de 2019, último año antes de la pandemia de covid-19.
Esta dinámica estuvo acompañada por una fuerte subida de los ingresos turísticos, que alcanzaron 1,6 billones de dólares, un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019, considerando la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio.
"En 2024, el turismo mundial completó su recuperación de la pandemia", subrayó en un comunicado el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacando que en varias regiones se alcanzaron, incluso, cifras superiores a las de 2019.
En Europa, principal destino turístico mundial, se registraron 747 millones de llegadas internacionales -un 5% más que en 2023 y 1% más que en 2019- gracias, entre otros factores, a una fuerte demanda intrarregional.
La cantidad de viajeros internacionales también aumentó en el Oriente Medio (+32% respecto a su nivel prepandemia, gracias a la popularidad de Catar y Arabia Saudita), así como en el norte de África (+22%) y América Central (+17%).
- Progresión -
Según esta agencia encargada de promover el turismo en el mundo, la región de Asia-Pacífico fue la que registró un mayor incremento de afluencia en un año en 2024 (+33%), gracias a la supresión de las restricciones sanitarias en China.
Las llegadas de turistas internacionales (316 millones) siguieron siendo, sin embargo, inferiores a su nivel prepandemia, según subrayó esta agencia antes conocida como Organización Mundial del Turismo (OMT).
Antes de la crisis sanitaria, China era el primer proveedor de turistas internacionales en el mundo (154 millones).
De acuerdo con ONU Turismo, la consolidación de la retomada en esta región llevará a un nuevo crecimiento de los viajes internacionales en 2025, que podrían aumentar entre el 3% y el 5% respecto al año pasado.
"Esta proyección inicial asume que las condiciones económicas siguen favorables, que la inflación continúa retrocediendo y que los conflictos geopolíticos no escalan", precisó la agencia, que reconoció sin embargo que el sector sigue enfrentando numerosos "desafíos".
- "Inmensa responsabilidad" -
El incremento del turismo ha desencadenado en los últimos meses tensiones en numerosos países, como Japón o España, segundo destino mundial después de Francia, que recibió una cifra récord de 94 millones de turistas en 2024.
La concentración de visitantes en un número limitado de atracciones turísticas está provocando problemas de congestión, así como un aumento del precio del alojamiento, ya que muchos propietarios prefieren alquilar sus viviendas a los turistas a un precio elevado.
En este contexto, varias ciudades introdujeron restricciones, como Venecia (Italia), que estableció periodos de pago para las visitas diarias, la japonesa Kioto, que va a aumentar de manera importante la tasa que pagan los turistas, o Barcelona.
Más allá de estos movimientos de protesta localizados, lo que preocupa es el impacto medioambiental del turismo de masas. Según un estudio publicado en la revista Nature en diciembre, las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el turismo aumentan actualmente el doble de rápido que las del resto de la economía.
Ante esta situación, los autores del estudio sugieren atajar la demanda y reducir los flujos turísticos, sobre todo en el sector aéreo (aumentando el precio de los billetes, reduciendo el número de vuelos, etc.).
Sin pronunciarse directamente sobre estas cuestiones, ONU Turismo, en su comunicado de prensa, considera necesario "situar a las personas y al planeta en el centro del desarrollo turístico", un sector que, según la agencia, tiene una "inmensa responsabilidad".
J.Saleh--SF-PST