-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump
Trump regresa al poder y los migrantes tiemblan
Donald Trump juró el cargo este lunes como 47º presidente de Estados Unidos, una vuelta al poder que estremece a los migrantes en situación irregular, amenazados con deportaciones masivas e inminentes.
En una helada mañana invernal pero soleada, juró el cargo en el interior del Capitolio, en vez de en las escalinatas del edificio debido a las bajas temperaturas.
Con una mano sobre una biblia heredada de su madre juró "proteger la Constitución" bajo la cúpula del Capitolio, el mismo lugar donde el 6 de enero de 2021 sus partidarios habían intentado impedir que el Congreso certificara la victoria de Joe Biden.
Con este juramento concluye el regreso al poder más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca ha reconocido su derrota de 2020, que clama "venganza" contra sus adversarios, que ha sido condenado por delitos penales, que fue objeto de dos intentos de asesinato y que lideró una campaña centrada en la retórica antimigrante, salpicada de comentarios racistas y sexistas.
El republicano llegó al Capitolio con su sucesor y pronto predecesor Joe Biden, quien lo recibió en la Casa Blanca para una visita de cortesía. "Bienvenido a casa", le dijo.
Antes acudió con su esposa Melania, vestida de azul marino y con un sombrero con una banda blanca, a un oficio religioso en la iglesia episcopal de San Juan.
Cuando aún no había tomado posesión del cargo, funcionarios de la administración entrante anunciaron una batería de decretos que Trump piensa proclamar en cuanto se convierta en presidente de la primera potencia mundial.
Como prometió a sus seguidores, el magnate multiplicará las medidas para combatir la inmigración ilegal.
Decretará la emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México, hará que los militares desempeñen un papel clave en la defensa de "las fronteras y la integridad territorial" y declarará terroristas a los carteles y al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, informaron los funcionarios. También quiere acabar con el derecho de asilo y de ciudadanía por nacimiento.
Además eliminará los programas federales de diversidad y reconocerá solo dos sexos: "Masculino y femenino", añadieron.
Tres de los hombres más ricos del mundo, los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, lo acompañaron en la investidura. También los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.
Luego del discurso de investidura, el nuevo presidente acudirá al Capital One Arena de Washington, un pabellón donde sus partidarios empezaron a llegar de madrugada.
"Jesús es mi salvador y Donald Trump es mi presidente. Y sólo ver cómo este hombre ha cambiado, no sólo el país, sino el mundo, es tan revelador", declaró a la AFP una de sus simpatizantes, Rachel Peters, de 28 años.
La jornada concluirá con bailes.
Biden, que pone fin a medio siglo de vida política, ha orquestado una transición civilizada con un hombre que se la negó a él. Furioso por una derrota que nunca reconoció, Trump rechazó asistir a su investidura en 2020.
- Indultos preventivos -
Pero horas antes el demócrata concedió indultos preventivos a congresistas y funcionarios para protegerlos de "procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados". Alegó "circunstancias excepcionales". Y minutos antes de abandonar la Casa Blanca indultó a cinco familiares.
Trump promete sacudir el orden global una vez más, con aranceles drásticos, incluso a Canadá y México y amenazas territoriales a Groenlandia y Panamá.
También estuvieron el vicepresidente chino Han Zheng y el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Trump considera "presidente electo" del país caribeño.
La mayoría de los países se esfuerzan por mantener las apariencias frente a este presidente estadounidense que habla abiertamente de anexionar a Canadá.
Para su segundo mandato, Trump cuenta con consejeros elegidos en función de su lealtad y una estrecha mayoría en el Congreso. Además la Corte Suprema está anclada a la derecha.
E.Aziz--SF-PST