
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

Comienza el juicio contra el expresidente Martinelli por sobornos de Odebrecht en Panamá
El expresidente panameño, Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua, y otra veintena de personas serán juzgados desde este lunes en Panamá por presunto lavado de dinero de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
El juicio se celebrará en un tribunal de Ciudad de Panamá desde las 14H00 GMT, según el Órgano Judicial. En el banquillo se sentarán 26 procesados por presunto blanqueo de capitales, cuya pena máxima en el país son 12 años de prisión.
En ese grupo está Martinelli, quien se refugió en febrero de 2024 en la embajada nicaragüense antes de que fuera emitida una orden de captura por una condena de casi once años de cárcel que recibió en otro caso por blanqueo de capitales.
En el escándalo también está imputado el exmandatario Juan Carlos Varela y dos hijos de Martinelli, pero serán juzgados por la Corte Suprema de Justicia, en una fecha aún por definir, por tener fuero como diputados del Parlamento Centroamericano y la Asamblea Nacional de Panamá.
En 2022, un juzgado panameño ordenó llevar a juicio a Martinelli, de 72 años, y a Varela, de 61, pero el proceso se ha ido retrasando por argucias legales y ha sido postergado en al menos tres ocasiones.
"Hay esperanza de que concluya de una vez por todas un caso que se ha dilatado en extremo", dijo a la AFP Carlos Barsallo, miembro de la ONG Transparencia Internacional.
"Al mismo tiempo hay incertidumbre por las afectaciones de ciertas pruebas provenientes de Brasil", donde un juez ha anulado algunas evidencias y acuerdos que podrían afectar el caso en Panamá, agregó Barsallo.
- Sobornos millonarios -
Según el auto del juicio, hay órdenes de pagos de Odebrecht que si bien no fueron directamente a cuentas propias de Martinelli, presuntamente éste era el destinatario final y tenía "pleno conocimiento de la procedencia ilícita" del dinero.
Varela reconoció haber recibido fondos de la compañía brasileña como donación a través de terceros para su campaña de 2009, pero no sobornos mientras gobernaba.
Sin embargo, la fiscalía aseguró que también recibió pagos "cuando ya mantenía el cargo de presidente" y cuando era vicepresidente de Martinelli, en momentos en que Odebrecht se beneficiaba con la adjudicación de contratos millonarios.
En 2016, Odebrecht se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos a responsables gubernamentales, funcionarios y partidos políticos, principalmente en América Latina.
En Panamá, la empresa reconoció haber pagado 59 millones de dólares en comisiones a cambio de la adjudicación de contratos de obras públicas, como el Metro, la carretera que conecta al casco antiguo con el área moderna de la capital y la terminal dos del aeropuerto.
Los dos hijos procesados de Martinelli, Ricardo y Luis Enrique, fueron condenados en Estados Unidos en 2022 tras declararse culpables de recibir 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht mientras su padre era presidente. Luego de cumplir dos años y medio de prisión, fueron enviados a Panamá.
Tanto Martinelli como Varela están sancionados por el gobierno de Estados Unidos, con prohibición de ingreso a ese país, que los acusa de corrupción.
La audiencia por el caso Odebrecht estará a cargo de la jueza Baloísa Marquínez y según el Órgano Judicial está previsto que esta audiencia ordinaria se extienda hasta el 28 de febrero.
V.AbuAwwad--SF-PST