
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales

La justicia argentina trata la apelación por exculpación de los rugbiers franceses acusados de violación
La justicia argentina reexamina desde este lunes el caso de los dos rugbiers franceses sobreseídos en diciembre por una acusación de violación, fallo apelado por la querella y que ahora espera, sin fecha, una resolución, informaron los abogados del caso a la AFP.
"Hoy no se resolvió nada, la audiencia de mañana se suspende y la sala integrada por estos tres jueces van a resolver y tomarse sus días para poder conocer y ver las pruebas. Todavía no fijaron fecha", dijo a la AFP el abogado defensor argentino Rafael Cúneo Libarona, tras la audiencia de apelación.
La cita judicial comenzó este lunes a las 14H00 locales (17H00 GMT) en los tribunales de Mendoza (1.000 km al oeste de Buenos Aires) y concluyó a las 17H00 (20H00 GMT), para analizar el sobreseimiento de los jugadores Oscar Jegou y Hugo Auradou, ambos de 21 años, acusados en julio pasado de violar a una mujer de 39 años en un hotel de esa ciudad.
Durante la audiencia la defensa y la fiscalía solicitaron la confirmación del sobreseimiento, mientras la parte querellante expuso los motivos por los que considera que la sentencia genera un "perjuicio irreparable" a la denunciante, precisó a la AFP la abogada de esta última, Natacha Romano.
"Hoy todas las partes hemos podido expresarnos", señaló Romano, para acotar que, en caso de que se confirme la sentencia, acudirá a la Corte Suprema (de Mendoza y de Argentina) y luego a la Corte Interamericana, con sede en Costa Rica, en un proceso que puede llevar años.
Los jugadores, encarcelados primero y luego bajo arresto domiciliario en Mendoza, fueron liberados en agosto y retornaron a Francia en septiembre pasado autorizados por la justicia, que luego los sobreseyó al entender que no hubo delito.
Romano había expresado la semana pasada a la AFP su confianza en revertir la exculpación.
Uno de los puntos clave de la acusación se basaba en hematomas que presentaba en su cuerpo la denunciante y que atribuyó a la "violencia feroz" supuestamente ejercida contra ella por los franceses.
La defensa aseguró que esas marcas se debían a una enfermedad hematológica que padece la mujer. Si bien la representante de la denunciante presentó un informe redactado por un hematólogo que, según Romano, desmentía esa teoría, la jueza de la causa desestimó ese examen.
N.Awad--SF-PST