
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales

Los primeros Juegos Olímpicos de eSports se aplazan a 2027 y se mantiene la sede en Riad
Los primeros Juegos Olímpicos de eSports, inicialmente previstos este año, se disputarán finalmente en Riad en 2027, reforzando el peso cada vez mayor de Arabia Saudita en la geopolítica deportiva.
Anunciado este martes por el Comité Olímpico Internacional (COI), este aplazamiento no es una sorpresa, ya que el nuevo evento, confiado por la instancia a Arabia Saudita por un periodo de 12 años, necesita crear puentes entre el universo olímpico y el de los juegos electrónicos.
"La edición inaugural" de estos futuros Juegos de eSports "tendrá lugar en 2027 en Riad", anunció este martes en un comunicado la instancia con sede en Lausana, luego de que el domingo se reuniera el presidente del COI Thomas Bach con el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salmán y su ministro de Deportes.
Si bien estos Juegos no se disputarán hasta dentro de dos años, la fase de clasificación "empezará este mismo año" con las primera pruebas preolímpicas", precisó la organización en su comunicado.
- ¿En años impares? -
Deseoso desde hace años de integrar los videojuegos al universo olímpico sin desnaturalizar los tradicionales Juegos Olímpicos, el COI decidió justo antes de París-2024 crear un evento completamente diferenciado.
Entonces firmó un acuerdo inédito en la historia del movimiento olímpico con el Comité Olímpico Saudita, para ceder la organización de la nueva competencia hasta 2037, aunque aún queda por definir la periodicidad del evento.
Presidente de la comisión de eSports promotora de este acuerdo, el francés David Lappartient propuso unos Juegos electrónicos "cada dos años", en cada año impar no olímpico, pero el COI no ha tomado aún una decisión definitiva.
La adaptación de los deportes electrónicos a los principios olímpicos (como la formación de equipos nacionales, las negociaciones con los editores de videojuegos, la puesta en marcha de un programa antidopaje y de control de la integridad de las competiciones, y el respeto de la 'no violencia') es una labor más compleja de lo previsto y eso justifica el aplazamiento de dos años de la primera edición del nuevo evento.
La instancia olímpica firmó un acuerdo de colaboración con la Esports World Cup Foundation (EWCF), que "aportará su conocimiento en materia de selección de juegos, de estructura de los torneos y de fortalecimiento del ecosistema de los deportes electrónicos", lo que permitirá sobre todo "establecer los principios de clasificación" para estos nuevos Juegos, según el COI.
- Gigante del deporte mundial -
El nuevo evento reforzará un poco más el peso cada vez mayor de Arabia Saudita en el deporte mundial: a la organización de competiciones de fútbol, Fórmula 1, equitación y boxeo, este país del Golfo se garantizó ya la organización del Mundial de Fútbol de la FIFA en 2034 y no esconde su deseo de organizar unos Juegos Olímpicos de verano.
Antes, esta monarquía organizará los Juegos Asiáticos de invierno en 2029 en un complejo futurista y completamente nuevo llamado Neom, un proyecto faraónico impulsado por Mohammed bin Salmán, que desea impulsar en su país el turismo y los negocios, para no depender casi exclusivamente de los ingresos petroleros.
Consciente de las polémicas que genera el cada vez mayor protagonismo de Arabia Saudita en el deporte, que sus críticos atribuyen al deseo del país de desviar la atención ante las denuncias de violaciones de los derechos humanos, Thomas Bach aseguró en julio pasado que los Juegos de eSport "se ajustarán por completo a la Carta Olímpica y a los valores olímpicos".
Este martes, la instancia de Lausana insistió en el "fuerte crecimiento" del deporte saudita "en su conjunto", con "más de 100 competiciones internacionales masculinas y femeninas" organizadas, y destacó también que el número de practicantes de alguna actividad deportiva en este país se ha triplicado desde 2015 "para alcanzar caso el 50% de la población".
O.Mousa--SF-PST