-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Dos filmes de dos directoras argentinas, protagonistas en San Sebastián
Dos películas dirigidas por argentinas, "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler, protagonizaron este martes la jornada del Festival de cine de San Sebastián que atraviesa su ecuador.
La coincidencia de dos filmes dirigidos por realizadoras argentinas llega en un momento de inquietud por el futuro de la industria en ese país debido a los recortes de ayudas aplicados por el gobierno de Javier Milei.
A sus 47 años, la actriz y directora Dolores Fonzi es una habitual del certamen del norte de España: fue miembro del jurado en 2017, tres de sus filmes como actriz compitieron por la Concha de Oro, y otros cuatro en diferentes secciones.
Su segundo film como directora, "Belén", preseleccionada para los Oscar por Argentina, está basado en una historia real, la de una joven de Tucumán interpretada por Camila Plaate que en 2014 sufrió un aborto espontáneo sin saber siquiera que estaba embarazada.
La mujer pasó 2 años en prisión preventiva antes de ser condenada a 8 de cárcel por homicidio agravado por vínculo, en un proceso lleno de vicios que acabó siendo anulado.
El caso movilizó a una abogada, Soledad Deza, interpretada por Fonzi, que asumió la tarea de liberar a Belén y desencadenó una campaña nacional femenina que continuó hasta la legalización del aborto en 2020, momento recogido al final del film y muy aplaudido en la sala.
- Impulso ciego -
"Belén" era un seudónimo que escogió la abogada para ocultar la identidad de la víctima, que se fue de Tucumán y vive en el anonimato. Fonzi explicó que Belén vio la película "y está muy feliz".
"En el preestreno de Argentina, salgo de la sala -narró la directora- y de repente la veo (...) Había visto la película" y estaba "muy contenta, muy comprometida y muy, muy como que se le cierra algo de una manera".
La otra película argentina a concurso que se presentó este martes es "Las corrientes", que explica la historia de una diseñadora y estilista, interpretada por Isabel Aimé González Sola, que obedece ciegamente a un impulso destructivo tras recibir un premio en Suiza, un acontecimiento brutalmente transformador.
"Tengo la impresión de que hay silencio en el personaje hasta cuando habla", que es "un personaje que tiene un interior que está hermético, y por más que esté hablando, adentro hay otra cosa que está sucediendo", explicó la actriz protagonista.
"Las corrientes", que ya se presentó en el Festival de Toronto este septiembre, es el tercer largometraje de Mumenthaler, el primero de los cuales, "Abrir puertas y ventanas", ganó el Leopardo de Oro en el Festival suizo de Locarno.
Esta es su tercera presencia en San Sebastián, la primera en carrera por la Concha de Oro.
- "Los domingos", la mejor valorada -
La 73ª edición del Festival de San Sebastián entró este martes en el quinto de sus nueve días sin una favorita clara a la Concha de Oro que se anunciará el sábado, que bien podría recaer en un film español o argentino por su amplia representación este año en la sección oficial.
Así, siete de las 17 películas que compiten en la sección oficial por el máximo galardón son españolas (4) o argentinas (3).
En la quiniela del periódico local Diario Vasco, elaborada con las valoraciones de críticos de nueve medios españoles, la película con mejor nota de las proyectadas hasta el lunes era la española "Los domingos", de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, sobre el despertar de una vocación religiosa en una adolescente y el impacto de la noticia en su familia.
En Horizontes Latinos, la sección competitiva dedicada al cine latinoamericano, este martes se presentó "Un cabo suelto", segunda película en el festival del director y actor uruguayo Daniel Hendler, que pugna por la Concha de Oro con "27 noches".
S.AbuJamous--SF-PST