-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
La artista irano-estadounidense Neshat muestra en París su "Aida", reflejo de "la brutalidad de la guerra"
La artista irano-estadounidense Shirin Neshat presenta en la ópera de París su versión de "Aida", con la que muestra la brutalidad de la guerra, el fanatismo religioso, la opresión de los más débiles... un espectáculo en resonancia con la actualidad en Gaza e Irán.
La artista de 68 años, que vive exiliada en Estados Unidos y cuya obra se centró inicialmente en la fotografía, para luego pasar al video y al cine, da sus primeros pasos en el mundo de la ópera con esta obra de Giuseppe Verdi, que se representará a partir del miércoles en la Ópera de la Bastilla.
La soprano española Saioa Hernández (Aida), el tenor polaco Piotr Beczała (Radamés) y la mezzosoprano franco-suiza Eve-Maud Hubeaux (Amneris) forman el reparto principal, bajo la dirección musical del italiano Michele Mariotti.
En esta ópera creada en 1871, que narra el amor imposible entre Aida, princesa etíope cautiva, y el general egipcio Radamés, las arias íntimas se alternan con escenas épicas que celebran el dominio de los egipcios sobre sus vecinos.
"En esta versión, damos un papel central a los 'esclavos' (etíopes)", insistiendo en su "sufrimiento" y en "la brutalidad de la guerra", explica Shirin Neshat a AFP.
"Es lo que me parece más pertinente, en la época en la que vivimos, cuando pensamos en lo que está pasando en Gaza, o cuando pensamos en las personas indefensas e impotentes" del mundo, añade el artista.
Su obra, que juega con una estética visual impactante y hace hincapié en los contrastes (blanco/negro, formas, etc.), ha recibido numerosos premios: León de Oro de la Bienal de Venecia en 1999, León de Plata a la mejor dirección en la Mostra de Venecia en 2009 o el Praemium Imperiale de Tokio en 2017.
Hasta ahora su obra se ha centrado mucho en su país natal, mezclando los temas de "la hipocresía del poder, el fanatismo, la religión, las mujeres y su resiliencia", resume.
- "Un momento muy oscuro" en EEUU -
En "Aida", Neshat no utiliza decorados y vestuarios faraónicos: los soldados visten uniformes militares modernos y los personajes de los sacerdotes, interpretados por parte del coro --con largas barbas grises y turbantes negros-- recuerdan a los mulás.
Para esta producción en París, la artista completó su puesta en escena inicial con videos filmados en junio. Por casualidad, el rodaje tuvo lugar justo cuando Israel lanzó por sorpresa una serie de bombardeos contra Irán, una guerra de 12 días en la que murieron civiles, altos mandos militares y científicos relacionados con el programa nuclear iraní.
"Estábamos filmando escenas de guerra y mi propio país fue atacado el mismo día", recuerda, reviviendo la "pesadilla" que sintió entonces por sus familiares que aún viven allí.
Esta impresión de "fin del mundo" empuja a la artista a expresar "de manera urgente" "lo que está pasando" en el mundo, sobre todo "lo que no va bien", explica.
Neshat expresa también su preocupación por Estados Unidos, donde vive desde finales de los años 1970 y donde, en su opinión, los artistas están empezando a sufrir los efectos de la guerra cultural del presidente Donald Trump.
"Estados Unidos censura a los artistas, ¡se está empezando a parecer a Irán!", advierte, pocos días después de la suspensión del programa del humorista Jimmy Kimmel, presentador de un conocido programa nocturno, tras unas declaraciones en las que acusaba al movimiento MAGA (Make America Great Again) de Trump de explotar políticamente el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk.
"Es aterrador que un país en el que antes encontré refugio como el país de los sueños, lugar de democracia, se vuelva contra sus propios valores", afirma. "Es un momento muy, muy oscuro en la historia de Estados Unidos".
T.Ibrahim--SF-PST