-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Rusia relanza Intervisión, su versión de Eurovisión con "valores tradicionales"
Rusia relanzó este sábado por la noche el festival de Intervisión, un concurso musical que promueve los "valores tradicionales" y las tecnologías ultramodernas creado en la época para competir con Eurovisión y sus valores occidentales, tildados de "decadentes".
El concurso, que nació en la época soviética y fue reinstaurado en febrero por orden del presidente ruso Vladimir Putin, comenzó en el Live Arena cerca de Moscú con la canción "Al alba", interpretada por los rusos Dima Bilan, ganador de Eurovisión en 2008, y Polina Gagarina, segunda clasificada de Eurovisión en 2015.
"Estamos en los albores de una nueva era", se entusiasmaron los comentaristas de la cadena pública rusa Piervy Kanal, principal organizadora.
Cada uno de los países participantes fue presentado por una silueta gigante en traje tradicional bailando, creada con tecnologías de realidad aumentada.
En un mensaje de video dirigido a los participantes en Intervisión, Putin elogió la "idea principal" del concurso, que, según él, consiste en "respetar los valores tradicionales y las diferentes culturas".
En el concurso iban a participar 23 países, pero Vassy (Vasiliki Karagiorgos), cantante australiana de música electrónica y pop que debía representar a Estados Unidos, tuvo que retirarse en el último momento, según los organizadores.
En un comunicado, mencionaron "presiones políticas sin precedentes del gobierno australiano".
La cubana Zulema Iglesias Salazar subió al escenario con un vestido fucsia eléctrico e interpretó el tema "Guaguancó" y le siguió la catarí Dana Al Meer, voz de la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
El ruso Shaman, figura emblemática de los conciertos patrióticos organizados por el gobierno, presentará una canción lírica titulada "Derecho al corazón".
Cada artista cantará en su lengua materna y el ganador será designado por un jurado internacional.
Ningún país de la Unión Europea envió participantes a Intervisión, presentado por las autoridades rusas como una alternativa a los valores "decadentes" de Eurovisión, en un momento en que Rusia es objeto de duras sanciones por su ofensiva en Ucrania iniciada en 2022.
El número de espectadores del programa, que se retransmitirá en directo o en diferido en cada país participante, según su huso horario, podría alcanzar los 1.000 millones, afirmó Konstantin Ernst, director general de la cadena Piervy Kanal.
Los países participantes - entre los que se encuentran socios de los BRICS muy poblados como Brasil, India, China o Sudáfrica - representan en total más de 4.000 millones de habitantes, según los organizadores.
La audiencia de la 69ª edición de Eurovisión - que se celebró en mayo en Basilea, en Suiza, y ganó el austriaco Johannes Pitsch - alcanzó los 166 millones, una cifra presentada como récord por la Unión Europea de Radiodifusión.
Intervisión, organizado por primera vez en 1965, fue concebido originalmente como un festival para la Unión Soviética y sus Estados satélites.
Tras suspenderse en 1968 y reanudarse en 1977, dejó de existir a principios de los años 1990, poco después de la caída de la URSS.
T.Samara--SF-PST