
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Rusia cierra la oficina de Deutsche Welle tras la prohibición de RT en Alemania
Rusia ordenó el jueves el cierre de la oficina local de la cadena internacional alemana Deutsche Welle y la prohibición de sus programas en represalia por el veto del canal ruso RT en Alemania.
La medida, anunciada por el Ministerio de Exteriores, es la primera de ese tipo contra un gran medio de comunicación occidental desde la disolución de la Unión Soviética y llega en un momento de crisis entre Moscú y Occidente sobre la situación en Ucrania, que teme una invasión rusa.
Durante 30 años, el Kremlin no había atacado a los medios extranjeros pese a que Vladimir Putin, en el poder desde la década 2000, ha tomado progresivamente el control del sector de los medios rusos.
En los últimos años, a medida que las relaciones con los países occidentales empeoraron, esa política cambió y en 2021 un periodista de la BBC y un reportero holandés fueron expulsados.
El Ministerio de Exteriores ruso anunció este jueves en un comunicado las "medidas de represalia", que incluyen el "cierre de la oficina local" de Deutsche Welle, la "retirada de la acreditación a todos los empleados" y "la interrupción de las emisiones" en territorio ruso.
También anunció el inicio de un proceso para reconocer a Deutsche Welle como "agente extranjero", una calificación controvertida que ya se aplica a varios medios rusos críticos con el gobierno.
Según el ministerio, también están previstas sanciones contra "representantes de estructuras estatales y públicas alemanas implicadas en la restricción de la emisión de RT".
- Medidas "excesivas" -
Desde Berlín el presidente de la Deutsche Welle, Peter Limbourg, calificó las medidas en contra de su cadena como "incomprensibles y excesivas".
Deutsche Welle "protesta contra esta reacción absurda" y prometió "reforzar su cobertura (periodística) de Rusia", añadió el presidente de la cadena alemana en un comunicado.
La ministra de Cultura y de Medios de Alemania, Claudia Roth, calificó la decisión como "inaceptable" y dijo que ambas situaciones no son comparables porque el canal ruso operaba sin una licencia.
"Yo le hago un llamado a Rusia a que no explote el problema de las licencias de RT con fines políticos", indicó la ministra.
Unas horas antes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la prohibición de RT por parte del organismo regulador alemán era un "ataque a la libertad de expresión".
El miércoles ese organismo, llamado ZAK, prohibió las emisiones en alemán de la cadena rusa RT, tanto en su web como en una aplicación para móviles.
Sus emisiones por satélite ya fueron interrumpidas en diciembre a petición de las autoridades alemanas.
Pese a que el regulador afirma que "no se solicitó ni se concedió la autorización necesaria" para las emisiones de RT, Rusia cree que estas medidas tienen "motivaciones políticas".
El canal ruso, inaugurado en 2005 con el nombre de Russia Today, está financiado por el Estado y tiene cadenas y webs en varios idiomas, entre ellos inglés, francés, español, alemán y árabe.
Rusia y Alemania han visto cómo se deterioraban sus relaciones en los últimos años, con el caso del envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni y la condena de un oficial de inteligencia ruso que llevó a cabo un asesinato por encargo en la capital alemana.
Los retrasos en la puesta en marcha del gasoducto entre ambos países, Nord Stream 2, también es otro punto de discordia.
X.Habash--SF-PST