-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Luchadores de dambe nigerianos conquistan al público con amuletos y talismanes
Para los combatientes de dambe, un deporte tradicional de lucha del norte de Nigeria, los primeros golpes se han de dar antes de salir de casa.
Los luchadores usan talismanes y amuletos, tiñen sus puños o incluso se hacen cortes con una navaja en el brazo, para aplicar remedios tradicionales en las heridas antes de que cicatricen. De este modo buscan protegerse en el ring o conseguir asestar el golpe decisivo.
Eso y las oraciones de los "mallams", o guías espirituales, los hacen imparables en sus combates contra rivales nigerianos y extranjeros.
El sábado empezó en Abuya, la capital de Nigeria, el Dambe World Series, cuyas raíces se remontan siglos en el oeste africano.
"En lugar de tratar de occidentalizarlo o en lugar de intentar convertirlo en otra cosa, nuestra meta es profesionalizarlo", indicó Maxwell Kalu, fundador del Campeonato de Lucha de África Occidental (WAFC, por sus siglas en inglés), que organiza el torneo.
Entre otros objetivos, los organizadores buscan "abrir la puerta para invitar a otros a competir en Nigeria".
El torneo se celebra en el estadio nacional y se transmite por el servicio británico de streaming DAZN, en contraste con los primeros años del dambe, en el siglo X, cuando eran los carniceros de la etnia Hausa quienes organizaban los campeonatos.
"Es un gran momento, estoy muy feliz", declaró Abdullahi 'Coronavirus' Ali, de 20 años, quien combate desde su niñez. "El público crece cada día".
Coronavirus, cuyo apodo se deriva de sus feroces golpes, habló con la AFP mientras dos luchadores aficionados entrenaban en el cuadrilátero a su espalda en Dei Dei, un barrio obrero de Abuya.
En lugar de guantes, los combatientes de dambe tienen un puño envuelto en cuerda. Con esa mano dan los golpes y con la otra, extendiendo el brazo, miden el espacio que los separa de su rival, paran los golpes o agarran al contrincante, antes de asestar puñetazos.
Entre golpe y golpe, un combatiente perdió el equilibrio y cayó. Quedó "muerto", y el round terminó.
- Expansión -
El dambe parecía destinado a permanecer confinado a sitios como Dei Dei, cuando las élites de Abuya abrían el camino para rascacielos modernos y carreteras.
Pero el gobierno se fue interesando poco a poco en promover el deporte, así como grupos privados como el WAFC.
Con la aparición de YouTube e Instagram, el dambe tiene ahora seguidores en todo el mundo, y un promotor dijo en 2017 a la BBC que el 60% de su público viene de fuera de Nigeria.
Dentro de Nigeria, su popularidad también ha crecido.
En 2018, una pelea de dambe en la ciudad sureña de Lagos atrajo espectadores curiosos, deseos de conocer un deporte que tiene a la mayor parte de sus seguidores en el norte del país.
La profesionalización también brinda la oportunidad de crear normas de seguridad y salarios estables para un deporte falto de regularización.
"Si me caso, no permitiré que mis hijos lo practiquen", afirmó Usman Abubakar, de 20 años, con su brazo lleno de cicatrices de talismanes, al recordar una lesión en el pecho que lo dejó fuera de combate por dos años.
- Todos bienvenidos -
La noche del sábado, los combatientes lucharon por representar a Nigeria en un torneo internacional.
"Coronavirus" y su rival danzaron uno frente al otro, con la piel bien brillante a causa del sudor, en busca de una oportunidad para asestar el mejor golpe, uno que haga que el público se ponga en pie.
"Da un poco de miedo pero lo disfruto", comentó Joy Beatrice, una agente forestal de 30 años que estaba en la gradería.
El año pasado, con apoyo del WAFC, el británico Luke Leyland viajó desde Liverpool para disputar una pelea de dambe, al parecer fue el primer blanco en hacerlo.
Según un medio local, quedó "destruido", pero al menos pudo hacer un documental en el que cuenta su experiencia.
A los luchadores nigerianos les gusta la idea de combatir contra extranjeros.
"Coronavirus", Abubakar y un tercer combatiente, Anas Hamisu, se mostraron emocionados ante la posibilidad de que otros adopten su deporte.
Pero los tres hicieron el mismo pronóstico: los nigerianos ganarían.
A.Suleiman--SF-PST