-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Trump puede prohibir por ahora el acceso de la agencia AP a ciertos eventos, dice corte
La Casa Blanca de Donald Trump puede, por ahora, prohibir el acceso de los periodistas de la agencia de noticias Associated Press (AP) a ciertos eventos del presidente estadounidense, dictaminó el viernes una corte de apelaciones.
Pilar del periodismo en Estados Unidos, la AP fue excluida en febrero del despacho oval y del avión presidencial Air Force One por negarse a aplicar en sus despachos un decreto de Trump que rebautizó el golfo de México como "golfo de América".
En abril, el juez federal Trevor McFadden consideró que esa medida constituía una violación de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión y de prensa.
Pero este viernes un panel de jueces de una corte de apelaciones federal con sede en Washington dictaminó que, mientras se aguarda el fin del proceso judicial, el gobierno puede seguir excluyendo a la AP de los "espacios presidenciales restringidos", que, dijo, no están protegidos por la Primera Enmienda.
"Por lo tanto, la Casa Blanca se reserva la facultad discrecional para determinar, incluso basándose en su punto de vista, qué periodistas serán admitidos", señaló el fallo.
"Además, sin una suspensión, el gobierno sufrirá un daño irreparable, ya que la orden judicial vulnera la independencia y el control del presidente sobre sus espacios de trabajo privados", subrayó.
La decisión fue celebrada por el mandatario republicano, inmerso en una guerra abierta contra los principales medios tradicionales.
"GRAN victoria frente a AP hoy. Se negaron a revelar los hechos ni la verdad sobre el golfo de América. ¡¡¡Noticias falsas!!!", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
- "Nuevos medios" -
La Associated Press emplea a más de 3.000 personas en todo el mundo y es muy influyente en Estados Unidos, donde sus artículos y fotografías son publicados por numerosos medios de prensa.
Hasta ahora, la organización fundada en 1846 se ha negado a retractarse de su decisión de seguir usando la denominación golfo de México.
En su manual de estilo, la AP destaca que ese accidente geográfico ha "llevado ese nombre durante más de 400 años" y la agencia "se referirá a él por su nombre original, aunque reconocerá el nuevo nombre que ha elegido Trump".
Desde que Trump regresó a la presidencia, en enero, su gobierno ha tratado de reorganizar radicalmente la cobertura periodística de la Casa Blanca, especialmente favoreciendo a los podcasters y creadores de contenido conservadores.
"Continuaremos ampliando el acceso a los nuevos medios para que más personas puedan cubrir al presidente más transparente en la historia de Estados Unidos, en lugar de solo los fallidos medios de comunicación tradicionales", escribió el viernes en X la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump ha tenido durante mucho tiempo una relación antagónica con la mayoría de los medios de comunicación tradicionales, a los que solía llamar el "enemigo del pueblo".
Estos "nuevos medios" acogidos con agrado por el ejecutivo estadounidense son, en su mayoría, influencers simpatizantes del republicano.
Dos semanas después de vetar el acceso de la AP, la Casa Blanca despojó a los periodistas de la potestad que han tenido durante casi un siglo para decidir quiénes integran el selecto grupo de reporteros y fotógrafos que cubren eventos presidenciales.
La administración Trump también ha presionado para desmantelar medios de comunicación financiados por el gobierno estadounidense, como Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio Free Asia.
También busca privar de fondos federales a la Radio Pública Nacional (NPR) y al Servicio Público de Radiodifusión (PBS).
D.Khalil--SF-PST