-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Referéndum en el cantón suizo de Basilea sobre la financiación de Eurovisión 2025
Los habitantes del cantón suizo de Basilea decidirán el domingo en referéndum si aceptan financiar el popular certamen musical Eurovisión 2025, visto por sus detractores como un "despilfarro" de dinero público para actuaciones "blasfemas".
Si la población se pronuncia en contra de la contribución de 34,96 millones de francos suizos (39,5 millones de dólares) aprobada por las autoridades para organizar el concurso, este "tendría que reducirse considerablemente", declaró a AFP Edi Estermann, responsable de comunicación de Eurovisión 2025.
"El evento de diez días se reduciría entonces a un gran espectáculo televisivo el sábado por la noche", sin eventos públicos fuera del escenario principal, "lo cual generaría en consecuencia mucho menos valor para la ciudad y para Suiza en su conjunto", apuntó.
La victoria este año del artista no binario Nemo en Malmö, en Suecia, dio a Suiza el derecho a acoger la edición de 2025 el próximo mes de mayo.
Será la tercera vez que el país alpino acoja Eurovisión, un acontecimiento de alcance mundial. Basilea, en la frontera con Francia y Alemania, fue elegida para albergar la 69ª edición del concurso.
Pero la Unión Democrática Federal (UDF), un pequeño partido que asegura que defiende "valores cristianos intemporales", reunió las firmas necesarias para lanzar un referéndum contra la financiación de Eurovisión, esgrimiendo argumentos económicos, de seguridad y morales.
"Consideramos que se trata de un gasto público totalmente excesivo", explicó a AFP Philippe Karoubi, miembro del comité directivo de la UDF en Suiza.
"El hecho de que sea el Estado quien lo organice nos lleva a reaccionar", subrayó, afirmando que "aunque haya beneficios financieros en Suiza, estos serán privados".
- "Actuaciones blasfemas" -
Eurovisión se financia mediante contribuciones de organizaciones de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que considera que, dados los efectos económicos derivados, la ciudad donde se lleva a cabo debe contribuir en el evento, especialmente en los gastos de seguridad.
La ciudad suiza espera unos beneficios inmediatos de unos 60 millones de francos suizos (68 millones de dólares), basándose en la experiencia de Liverpool, ciudad anfitriona en 2023, especialmente en los sectores del turismo y el alojamiento.
Sin embargo, la UDF, calificada de ultraconservadora por la prensa suiza, se niega a asignar fondos públicos a un concurso que considera que se convirtió en un "vehículo para provocaciones o ideologías claramente contrarias a los valores judeocristianos de Occidente y de Suiza en particular", insistió Karoubi.
"Hubo actuaciones blasfemas contra el pensamiento cristiano o incluso ocultistas", aseguró. El concurso también "se convirtió en una plataforma internacional totalmente instrumentalizada para promover ideologías como la woke o la transexual", añadió.
Otro argumento del partido es que conflictos como la invasión rusa de Ucrania y la guerra de Gaza inundan cada vez más Eurovisión.
El partido, que declara en su página web estar "incondicionalmente al lado del Estado de Israel, considerándolo como el cumplimiento de las profecías bíblicas", condenó las "manifestaciones antiisraelíes y antisemitas" contra la artista israelí Eden Golan en el festival de Malmö.
Por el momento, los organizadores no mencionaron ningún plan B.
"Un traslado a corto plazo a otra ciudad sería posible", explicó Estermann, "pero habría que pensarlo detenidamente, puesto que los preparativos ya están muy avanzados en Basilea" para la gran final de Eurovisión que se celebrará el 17 de mayo.
T.Ibrahim--SF-PST