
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano

La red social X y los diarios ¿del idilio al divorcio?
La red social X de Elon Musk, considerada como una mina de oro por los medios cuando se llamaba Twitter, se convirtió para algunos de ellos en una "pesadilla informativa" y tres grandes periódicos decidieron abandonarla, acusándola de difundir desinformación.
El diario británico The Guardian anunció el miércoles que ya no publicará contenidos en esta "plataforma mediática tóxica". Le siguieron el jueves el periódico español La Vanguardia y el viernes el sueco Dagens Nyheter.
¿Esas salidas anuncian otras? La pregunta de una deserción masiva ya se había planteado en 2022, cuando Musk compró Twitter, la rebautizó X y redujo drásticamente la moderación, en nombre de la libertad de expresión.
"Podemos esperar que otros editores de prensa abandonen X" tras la reciente victoria de Donald Trump, obtenida con el apoyo activo de Musk, en las elecciones presidenciales estadounidenses, dice a AFP Stephen Barnard, investigador de la American Butler University.
Pero la magnitud de la deserción "dependerá probablemente de los actos de X, de Musk y de la administración Trump respecto a los medios", añade.
"Si se muestran tan hostiles hacia ellos como en el pasado, eso probablemente acarree más salidas", detalla.
Musk, confrontado a los medios de comunicación que lo acusan de promover la desinformación, fue designado por Trump para encabezar una nueva comisión que tendrá por misión recortar el gasto público.
- Dependencia -
Para justificar su salida de X, The Guardian consideró que "los beneficios" de estar en la plataforma se veían ahora superados "por los inconvenientes", en particular la omnipresencia de "teorías de conspiración de extrema derecha y del racismo" en las cuentas de X.
En sus inicios en 2008-2009, Twitter era visto por los medios como un lugar imprescindible para tener contacto directo con los lectores y las fuentes de información, tanto expertos como políticos.
Los medios "encontraron y ampliaron su público, construyeron marcas, desarrollaron nuevas prácticas periodísticas, formaron una comunidad", lo que a su vez "fortaleció notablemente la influencia de Twitter", enumera Barnard.
¿Hasta el punto de quedar atrapados en una dependencia que ahora están pagando? "Creo que sí", responde a AFP Mathew Ingram, antiguo especialista en medios digitales de la revista estadounidense Columbia Journalism Review.
"Muchos editores de prensa abandonaron cualquier forma de interacción con sus lectores, externalizándola a redes sociales como Twitter, y recogen lo que sembraron", explica.
Pero ya mucho antes de la llegada de Musk, tras la fiebre de los primeros tiempos, se oían críticas contra el funcionamiento de una red acusada de fomentar polémicas e indignaciones instantáneas y de ofrecer un reflejo distorsionado de la sociedad, con una presencia sobredimensionada de las clases altas y de grupos de activistas.
- ¿Qué alternativa? -
Queda por ver si abandonar X es perjudicial para los periódicos, ya afectados por una grave crisis económica.
"Estamos convencidos de que (...) seguramente vamos a perder suscripciones, porque algunos lectores se suscribían después de ver una noticia en la red social", predice Jordi Juan, director de La Vanguardia.
Pero "es poco probable que [eso] tenga un efecto significativo en los ingresos de los medios, ya que X genera relativamente poco tráfico hacia los sitios de noticias en comparación con otras plataformas", matiza Barnard.
En octubre de 2023, seis meses después de que la radio pública estadounidense NPR abandonara Twitter, un informe de la Fundación Nieman para el periodismo consideró que los efectos de esa salida fueron "insignificantes" en términos de tráfico.
Entonces ¿a dónde ir, al salir de X?
Algunos internautas proponen mudarse a otra red social estadounidense, Bluesky. Esta última anunció el viernes haber registrado un millón de nuevos usuarios en un solo día.
Pero sus 16 millones de usuarios siguen siendo pocos en comparación con los usuarios activos de X, estimados en varios cientos de millones.
"Hoy en día, no existen alternativas sólidas a lo que ofrece X. Pero quizás haya que inventarlas", afirma Vincent Berthier, jefe del departamento de tecnologías de Reporteros Sin Fronteras.
Para la ONG francesa de defensa de la prensa, el hecho de que los periódicos abandonen X es un "síntoma del fracaso de las democracias en la regulación de las plataformas de internet".
"Musk es la cara radical de esta pesadilla informativa que existe en las plataformas, pero el problema es mucho más global", recalca Berthier.
D.Khalil--SF-PST