
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza

"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier
Las empresas tecnológicas no dejan de promover productos con inteligencia artificial (IA) pero esta tecnología es "inútil", insostenible y genera "una crisis existencial" para el sector, afirma la activista ambiental Sage Lenier.
Un discurso discordante en el Web Summit, que reúne en Lisboa a la élite de las empresas emergentes y de los inversores en nuevas tecnologías.
"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", sostiene la estadounidense en una entrevista con la AFP al margen del encuentro.
Los grandes empresarios se dejaron seducir por productos "inútiles", abandonando la idea de que la tecnología debe tener una utilidad fundamental, y ahora enfrentan "una crisis existencial", asegura Lenier.
La activistas se hizo conocida en 2018, a los 19 años, al crear un curso en la universidad de Berkeley (California) titulado "Soluciones para un futuro justo y sostenible", al que se inscribieron cientos de estudiantes.
Desde entonces Lenier fundó una asociación en la misma línea, "Sustainable & Just Future" ("Futuro Sostenible y Justo"), y espera crear una serie documental sobre el tema.
"Algunos de ustedes podrían considerarse como los arquitectos, directamente responsables, de la crisis ecológica", dijo el año pasado a los empresarios en su intervención en el Web Summit.
Lenier abogó para que la economía circular, que se centra en el reciclaje y la reutilización, esté en el centro de la estrategia de los líderes de tecnología, cuyos productos a menudo terminan en la basura, contribuyendo al desperdicio.
Un llamado poco escuchado, ya que los gigantes como Microsoft, Google y otros siguen produciendo sin cesar productos potenciados por IA, una tecnología extremadamente intensiva en energía, lo que parece poner en peligro sus objetivos de neutralidad de carbono.
Para satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad, en especial las de sus centros de almacenamiento de datos, estas grandes empresas se vuelcan cada vez más hacia la energía nuclear.
- Desperdicio de emisiones -
La inteligencia artificial "es terrible para el planeta. Es terrible para las comunidades que viven donde se instalan centros de datos. Es simplemente un desperdicio de emisiones" de carbono, denuncia la activista.
El sector tecnológico es, no obstante, "la única industria, al menos en Estados Unidos, que intentó durante años presentarse como verde, limpia y profuturo", señala, recordando que Bill Gates, cofundador de Microsoft, "escribió varios libros sobre el cambio climático".
Según Lenier los gigantes tecnológicos lograron hasta ahora evitar la atención y las polémicas sobre cuestiones ecológicas que sí afectan a industrias como la moda o el sector automotriz.
"Pero en cuanto vieron oportunidades con la IA para aumentar los beneficios de los accionistas, todos se lanzaron de cabeza", afirma.
Con el auge de la inteligencia artificial, sumado al impacto de otras industrias, Lenier anticipa un futuro sombrío.
"La situación va a empeorar rápidamente. La cadena alimentaria se romperá. Seremos testigos de una malnutrición masiva e incluso de hambrunas", advierte.
El sistema eléctrico también debería colapsar.
"No se pueden tener coches a largo plazo. No importa si son eléctricos o no. No son sostenibles", destaca.
"No podemos seguir produciendo 80.000 millones de prendas al año en un futuro con bajas emisiones de carbono", concluye.
U.Shaheen--SF-PST