
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza

Artistas palestinos exponen en Jordania el sufrimiento de la guerra en Gaza
Una exposición de pintores palestinos muestra en Amán, la capital del Jordania, el sufrimiento de la población debido a la guerra en la Franja de Gaza.
Durante seis meses, los pintores lograron sacar del asediado territorio palestino sus pinturas y otras obras confiándoselas a personas que salían de Gaza por el cruce fronterizo con Egipto en Rafah, hasta que Israel lo cerró en mayo pasado cuando tomó control del sitio.
"Las pinturas documentan la brutalidad de la guerra y las masacres (...), cargan dolor y tristeza, pero también reflejan una sólida determinación", sostuvo Mohammad Shaqdih.
Shaqdih es el subdirector de Darat al-Funun, una galería de arte en la capital jordana de Amán que exhibe piezas sacadas de contrabando en una muestra titulada "Bajo Fuego".
Aunque las obras pudieron salir del territorio asediado, los cuatro artistas que las crearon -Basel al-Maqousi, Raed Issa, Majed Shala y Suhail Salem- no tuvieron la misma suerte.
Continúan atrapados en el estrecho territorio donde el ejército israelí ha matado a más de 43.500 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo el mando del movimiento islamista Hamás.
El arte "retrata las realidades cotidianas de la guerra y las adversidades que enfrentaron los artistas, quienes fueron desplazados y perdieron sus casas", dijo Shaqdih.
La galería ya conocía a los artistas desde antes del estallido de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó su ataque sin precedentes contra Israel.
- "Pesadillas" -
El ataque cobró la vida de 1.206 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
"El lenguaje del arte es universal. Mediante estas pinturas intentamos transmitir al mundo exterior nuestras voces, nuestros gritos, nuestras lágrimas y las pesadillas que presenciamos a diario" comentó Maqousi, de 53 años, a AFP por teléfono desde Gaza.
La muestra incluye 79 obras hechas con materiales improvisados, incluyendo envolturas de medicamentos y pigmentos naturales hechos con Jamaica, granadilla y té.
En los dibujos se ven personas bajo bombardeo, familias desplazadas en carretas tiradas por burro, carpas improvisadas, rostros cansados y atemorizados, niños demacrados aferrados a sus madres y hombres de ojos vendados rodeados por vehículos militares.
"No puedo pintar con colores y pigmentos caros porque hay prioridades en Gaza, como la comida, la bebida y la seguridad para mí y mi familia", se lee en un texto de Suhail Salem junto a sus dibujos hechos en cuadernos escolares con lapicero.
En una carta exhibida junto a sus obras, Majed Shala relata cómo fue desplazado a Deir al Balah, en el centro de Gaza. Su casa, taller y 30 años de obras artísticas fueron destruidos.
"Cuando comenzó la guerra, me sentí completamente paralizado, incapaz de crear o incluso pensar en hacer arte", escribió.
- Más devastador -
Con el paso del tiempo, "comencé a documentar las escenas reales del desplazamiento y el exilio que han afectado cada parte de nuestra vida diaria", agregó.
Sus palabras aparecen junto a una pintura de un hombre que abraza a su esposa en medio de una escena de destrucción.
"Estas escenas me recuerdan las historias de nuestros mayores sobre la Nkaba de 1948", o "catástrofe", escribió en referencia al éxodo de unos 760.000 palestinos en la guerra que condujo a la creación de Israel.
"Pero lo que estamos viviendo ahora se siente mucho más devastador, mucho peor de lo que se sufrió entonces".
Victoria Dabdoub, una ingeniera de 37 años, dijo sentirse impresionada con el arte al visitar la muestra en Amán.
"Es importante que obras como estas se compartan por todo el mundo para que la gente sienta el dolor, la tristeza y sufrimiento del pueblo e Gaza", comentó a AFP.
En un muro se encuentra un mensaje del artista Raed Issa: "Si usted se pregunta cómo estamos, les aseguramos que estamos lejos de estar bien. Constante bombardeo y terror, día y noche. Gaza está de duelo, esperando un alivio de Dios".
Y.AlMasri--SF-PST