-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Guatemala tendrá su metaverso: casas con patios de queso y platillos voladores
Un vecindario de casas con patios de queso o tierra lunar donde podrá interactuar el avatar del dueño, además de platillos voladores y pirámides mayas, todos con certificados de propiedad en el mundo virtual. Así será "Platzeeland", uno de los primeros metaversos en Latinoamérica creado por guatemaltecos.
Cada "casita" de voxeles -o pixeles en tercera dimensión- nace como una alternativa a los metaversos ya creados en Estados Unidos y Europa, cuenta a la AFP Mario Ríos, director del proyecto de este de nuevo mundo virtual que será lanzado en septiembre.
"Tenemos la idea (...) de que en Latinoamérica no podemos hacer algo grande o no podemos hacer algo bien, entonces allí es donde nos pusimos el primer reto de crear un metaverso hecho por guatemaltecos para Latinoamérica, pero que suene en el mundo", menciona Ríos, un analista de datos de 26 años.
El metaverso, calificado como el futuro de Internet por Meta (casa matriz de Facebook) y otras compañías, consiste en una serie de "universos" paralelos a los que se puede acceder principalmente por medio de plataformas de realidad virtual y aumentada.
El primer paso del metaverso guatemalteco partió con la venta a finales de abril de 5.000 "Platzees": propiedades exóticas "coleccionables" rodeadas también por animales, carros de Fórmula 1, seres mitológicos y otras "rarezas", con un costo desde 500 dólares.
Una pirámide del sitio arqueológico de Tikal, la ceiba (árbol) y la marimba (instrumento musical), entre otros símbolos nacionales de Guatemala, le dan al universo virtual un toque "chapín", como se les llama coloquialmente a los guatemaltecos.
Todas poseen el certificado NFT (tokens no fungibles), ficheros informáticos que permiten asociar la autenticidad a objetos virtuales, que tienden a subir de precio en el mercado.
- "Tierra digital" -
Según Ríos, las propiedades digitales también suponen una inversión al dar un "retorno" del 8% de la compra en el primer año y del 5% al 11% en los subsiguientes. "Somos el segundo (metaverso) o el tercero a nivel mundial que da algo a cambio", apunta.
Además de las casas, los usuarios "premium" del metaverso contarán con una colección de pinturas digitales NFT del artista plástico local Nathan Ardón.
"Si la tendencia (de metaversos) ya viene y vemos que es algo imparable como una ola que ya viene en camino, la pregunta es por qué no hacerlo nosotros internamente en Latinoamérica, en Guatemala, porque sí se puede", añade Rodrigo Blanco (36), fundador de Portafolio Diversificado, la empresa detrás de "Platzeeland".
La firma se basa principalmente en inversiones inmobiliarias convencionales en Estados Unidos y una de sus casas fue tomada como modelo para los miles de "lugarcitos" en el metaverso, en el que también se venderá la "tierra" (el suelo virtual).
"Queremos ofrecer (a los usuarios) tierra digital accesible para que la puedan comprar y nuestro equipo de arquitectos les ayuden a diseñar un negocio" en el metaverso, agrega Blanco, también gerente de la empresa.
- Eficiente y divertido -
Distritos de moda, comercios y hasta atención médica son algunos de los espacios que los creadores de este sitio virtual pretenden construir, pero manteniendo el diseño basado en la fantasía.
"Lo 'fantabuloso' del metaverso no es replicar la realidad. Es crear un mundo inmersivo distinto donde las leyes de la física, la química y la gravedad no aplican", apunta Blanco.
Ríos añade que el metaverso no viene a "reemplazar" las compras u otras transacciones que ya se hacen en Internet, sino a hacerlas "más eficientes, más divertidas y, lo más importante, crear una experiencia".
P.Tamimi--SF-PST