-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
El expresidente estadounidense Jimmy Carter cumple 100 años
El expresidente de Estados Unidos y premio nobel de la paz Jimmy Carter, quien dejó una huella indeleble en América Latina, cumple este martes 100 años.
El demócrata, a la cabeza de Estados Unidos entre 1977 y 1981, celebrará su cumpleaños en su ciudad natal de Plains, en el estado de Georgia, en el sureste del país.
Según un diario local, lo hará rodeado de familiares en su casa, donde recibe cuidados paliativos desde febrero de 2023.
En un video publicado en la red social X, el presidente Joe Biden dijo que su "querido amigo" era "uno de los estadistas más influyentes" de la historia de Estados Unidos.
"Su visión esperanzadora de nuestro país, su compromiso con un mundo mejor y su inquebrantable creencia en el poder de la bondad humana siguen siendo una luz que nos guía a todos", afirmó.
Carter centró su mandato en los derechos humanos, la justicia social y los valores democráticos.
Su política hacia América Latina fue un reflejo de ello. Su administración denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños.
Carter desembarcó en 1977 en Washington para encabezar un país necesitado de un líder que disipara el pesimismo que había dejado la guerra de Vietnam, el escándalo de Watergate y una profunda recesión.
Disfrutó de dos primeros años con altos índices de aprobación.
- De Panamá a Cuba -
Fue entonces cuando convenció al Senado de que ratificara, en 1978, los tratados firmados un año antes con el mandatario panameño, el general Omar Torrijos, para que el Canal de Panamá volviera al país latinoamericano, algo que Carter describiría como su "batalla política más difícil".
Un momento brillante de su mandato fueron los históricos Acuerdos de Camp David de 1978 entre Israel y Egipto, que finalmente condujeron a un tratado de paz al año siguiente.
También estableció relaciones diplomáticas con China y acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de sección de intereses.
El final de su mandato quedó marcado por la toma de la embajada estadounidense en Teherán por islamistas radicales en noviembre de 1979, y el intento fallido de rescatar al medio centenar de estadounidenses cautivos en 1980. Fueron liberados el 20 de enero de 1981, el mismo día de la investidura de Ronald Reagan.
Su manejo de la segunda crisis petrolera, en 1979-1980, también recibió críticas. Las imágenes de autos haciendo fila en las gasolineras se asociaron durante mucho tiempo con "los años Carter".
Tras su derrota en las urnas Carter supo reinventarse y se ganó el apodo del "mejor expresidente" de Estados Unidos.
Cuando dejó el poder a los 56 años fundó el Centro Carter. Supervisó decenas de elecciones en todo el mundo, desde México, Perú, Nicaragua y Haití hasta Timor Oriental, y viajó a Cuba en 2002, donde pronunció un discurso en español bajo la atenta mirada de Castro.
- "Votar por Kamala Harris" -
En los últimos años sus apariciones públicas han sido contadas debido a sus problemas de salud. Pero asistió al homenaje nacional a su esposa Rosalynn, fallecida a los 96 años en 2023.
El país celebrará el cumpleaños del primer expresidente centenario con un concierto nocturno en su antiguo instituto, una ceremonia de naturalización para 100 personas y un desfile aéreo de aviones militares.
"Jimmy es un hombre bueno, un hombre piadoso, y eso es lo que a la gente le gusta de él", declaró a la AFP Carl Lowell, vecino de Plains, una localidad rural de unos 600 habitantes.
Este bombero jubilado, de 59 años, que dice haber ido una vez de caza con Carter, se mantiene alejado de la política, que considera "demasiado divisiva".
"Es una bendición tenerle aquí", coincide Inez Battle, de 72 años.
En la capital estadounidense se instalará una pancarta en su honor en los jardines de la Casa Blanca.
El expresidente sigue muy interesado en la política, según personas de su entorno, que aseguran que les ha dicho que quiere vivir "para poder votar por Kamala Harris", quien disputará las elecciones del 5 de noviembre contra el republicano Donald Trump.
"Va a votar por correo", declaró a la AFP Jill Stuckey, encargada de varios lugares históricos vinculados al expresidente y amiga desde hace tiempo de la familia.
Z.AbuSaud--SF-PST