-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Los medios de comunicación, entre un difícil presente y un futuro incierto
Sacudidos por la era digital, la crisis económica y la pérdida de confianza de los usuarios, los medios de comunicación tradicionales se han debilitado considerablemente, al punto de que hay temores sobre su supervivencia.
Auspiciado por cientos de medios, entre ellos AFP, el Día Mundial de la Información (World News Day) se celebra el sábado para concienciar al público sobre estos desafíos.
· Economía: ¿La gran depresión?
"El modelo económico de los medios informativos ya no es viable", advertía la Unesco en 2022.
Es la base del sector la que se está desmoronando: los ingresos publicitarios son absorbidos por los gigantes de internet en detrimento de los medios tradicionales.
Según un estudio de la consultora WARC, citado por medios especializados, el trío compuesto por Meta (Facebook, Instagram), Amazon y Alphabet (Google) captará cerca del 44% de los gastos publicitarios mundiales en 2024, frente al 25% de los medios tradicionales.
Esta brecha se amplía por el hecho de que el público accede a la información a menudo a través de redes sociales, en lugar de los sitios de los medios.
Sin embargo, algunas redes, comenzando por Facebook, "ya no consideran la información como una prioridad" y la destacan menos que antes, según el informe 2024 del Instituto Reuters sobre la información digital.
La consecuencia para los sitios de los medios: "una fuerte caída del tráfico proveniente de las redes sociales", lo que afecta sus ingresos.
Además, el público parece poco dispuesto a pagar por la información. Según el informe del Instituto Reuters, solo el 17% de los encuestados en 20 países ricos lo hicieron en 2023.
Todo esto provoca numerosos "despidos, cierres de operaciones y otras reducciones de costos" en los medios de todo el mundo, subraya este estudio.
· Confianza e influencia en declive
Una tendencia de los últimos años es que el público está perdiendo confianza en los medios. Solo 4 de cada 10 encuestados confían "en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo", según el Instituto Reuters.
Paralelamente, los 'influencers' y creadores de contenido parecen ser mejores fuentes de información que los periodistas, a ojos de los jóvenes, quienes prefieren los formatos de video.
El Instituto Reuters menciona los ejemplos del francés Hugo Décrypte, el británico Jack Kelly y el estadounidense Vitus Spehar, estrellas de YouTube y TikTok, que tienen más influencia sobre los jóvenes que los medios tradicionales.
· Cada vez más desinformación
Muy presente en las redes, la desinformación ha cobrado una nueva dimensión con las herramientas de inteligencia artificial (IA), que generan textos o imágenes cada vez más verosímiles.
Según el grupo de investigación NewsGuard, ahora hay más sitios falsos de noticias locales en Estados Unidos que verdaderos.
Estos sitios falsos, algunos vinculados a Rusia, publican artículos partidistas generados por IA, a menudo con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
En Brasil un juez del Tribunal Supremo suspendió la red social X, propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk, a quien acusa de no luchar contra la desinformación.
"Erradicar la desinformación parece imposible, pero se pueden tomar medidas", asegura Anne Bocandé, directora editorial de Reporteros Sin Fronteras (RSF), a la AFP.
Entre las medidas que pueden ser consideradas, hay la "regulación" de las plataformas de internet o la creación de "indicadores de confiabilidad" de la información, como la norma Journalism Trust Initiative de RSF.
· Inteligencia artificial: el desafío
Ante los cambios provocados por la IA, los medios están experimentando a gran escala.
Durante los Juegos Olímpicos de París, la plataforma de streaming estadounidense Peacock ofreció resúmenes personalizados con la voz del comentarista Al Michaels, generada por IA.
Esto genera temores de que la IA reemplace a los periodistas.
En contraposición a estos miedos, el gigante económico alemán Axel Springer ha decidido centrarse en su actividad periodística, apostando por la IA.
Esta se encargará de tareas ordinarias de producción, mientras que los periodistas se enfocarán en contenidos de valor agregado (reportajes, exclusivas...).
Además de ser una herramienta, la IA es un tema financiero para los medios, cuyos contenidos la alimentan.
Para obtener una compensación, algunos medios, como los de Springer o el periódico francés Le Monde, están firmando acuerdos con empresas de IA. Otros, como el New York Times, recurren a la justicia por violación de derechos de autor.
· Libertad de prensa amenazada
Periodistas encarcelados, asesinados, imposibilitados de ejercer su profesión...
"La represión es un asunto clave", lamenta Anne Bocandé, de RSF.
Según sus datos, 584 periodistas están encarcelados en todo el mundo a causa de su trabajo.
China, Birmania y Bielorrusia son "las cárceles más grandes" para los periodistas.
En cuanto a las muertes, "Gaza es un terrible indicador", añade Bocandé. Según RSF, más de 130 periodistas han sido asesinados en la Franja por bombardeos israelíes desde el 7 de octubre de 2023, de los cuales "al menos 32 en el ejercicio de sus funciones".
Además de estas situaciones extremas, se observa "una represión silenciosa", incluso en democracias. Anne Bocandé menciona, por ejemplo, las "leyes de seguridad nacional" que obstaculizan el periodismo de investigación.
L.Hussein--SF-PST