-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
¿Argentina una "potencia" inteligente? Los sueños de IA de Javier Milei
El presidente ultraliberal Javier Milei, en su afán de reconstruir Argentina, no solo aboga por la reforma del Estado o el déficit cero, sino que además apuesta a que la inteligencia artificial convierta al país en "potencia mundial", aunque está lejos de lograrlo.
"Estamos buscando ser uno de los cuatro polos de inteligencia artificial en el mundo (...) Nosotros tenemos todo, todo, todo para ser una potencia en inteligencia artificial", decía hace unas semanas el presidente, quien asumió en diciembre.
"¡La cantidad de pibes que hay programando!", expresó en una entrevista con el medio Neura. "Son muchos más de los que te imaginás, pero cobran todos afuera".
Y añadió: "Para que trabajen los centros de datos donde aprenden los algoritmos, necesitás que haya energía y necesitás frío. En el sur podemos hacer una cosa fenomenal: grandes extensiones de tierra, frío (para que las máquinas consuman menos) y capital humano".
Y así Milei, quien tiene afinidades con su par salvadoreño, Nayib Bukele, decía en junio que "en Google tienen un sistema armado para hacer la reforma del Estado con inteligencia artificial", que según él fue aplicado "muy exitosamente" en el país centroamericano.
Con Meta, con cuyo director Mark Zuckerberg se reunió a finales de mayo en Silicon Valley, "empezamos a hacer los contactos para implementar IA en la formación de nuestro hijos", contó entonces.
- Rezago en IA -
Pero Argentina está rezagada. Según un estudio de julio realizado por Randstad, el gigante del trabajo temporal, sobre una treintena de países, apenas el 13% de los argentinos utilizan la IA de forma regular en su trabajo, menos que el promedio de América Latina (26%), lejos de América del Norte (31%) y aún más de Asia (37%).
Este retraso es corroborado por el centro de estudios The Conference Board: en 2023, el 11% de las empresas argentinas había adoptado tecnologías de IA en sus operaciones, frente al 22% a nivel mundial.
Para Milei, la receta pasa por la desregulación y la apertura a capitales extranjeros, al igual que en otros sectores de la economía.
Ese es el sentido de un incentivo a las grandes inversiones aprobado por el parlamento en junio y que constituye el primer gran éxito legislativo de Milei. La ley ofrece ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias por 30 años para inversiones que superen los 200 millones de dólares.
- ¿Una IA contra el crimen? -
En junio también se anunció con bombos y platillos la creación de una "Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad".
Entre otras tareas de cibervigilancia -ya existentes en muchos países-, esta unidad tendría la misión de utilizar algoritmos de aprendizaje para analizar los datos históricos sobre la criminalidad con el fin de predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
No hay duda de que "integrar la IA en ámbitos de la vida pública permite reducir costos marginales y obtener mejores rendimientos", estima Tomás Porchetto, creador de Constana, una plataforma centrada en la IA para el intercambio de contenidos educativos vinculados a la tecnología de la información (TI).
Ahora bien, Argentina, tercera economía de América Latina "necesita la IA para no quedarse atrás", dice a la AFP este argentino instalado en Estados Unidos.
Otros sienten desconfianza por el "análisis predictivo" en materia de criminalidad.
Amnistía Internacional Argentina teme que el "sesgo algorítmico" conduzca a una "discriminación selectiva" debido a la sobrevigilancia de personas o barrios considerados por la IA como "potencialmente delictivos".
Estos sesgos fomentarían la desigualdad y la autocensura, dijo a la AFP Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Argentina.
"Si una persona sabe, o tiene la sospecha fundada, de que todo lo que comenta o publica está siendo vigilado por las fuerzas de seguridad, podrá inhibirse de emitir, por ejemplo, opiniones críticas o disidentes, afectando la libertad de expresión y perjudicando la calidad plural y democrática del debate público", explicó.
Las inquietudes políticas sobre cómo el gobierno de Milei podría usar estos sistemas de vigilancia quedaron reflejadas la semana pasada, cuando el Congreso rechazó un decreto para conceder 102 millones de dólares de fondos reservados a la SIDE, la agencia de inteligencia.
N.AbuHussein--SF-PST