
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil

La ciudad suiza de Basilea acogerá el Festival de Eurovisión 2025
La ciudad suiza de Basilea acogerá el festival de la canción de Eurovisión en 2025, tras haber sido elegida frente a Ginebra este viernes para organizar la 69ª edición de este pomposo, y a menudo kitsch, concurso televisivo.
El cantante suizo Nemo se alzó con la victoria en la edición de 2024, dándole a su país el derecho de acoger la próxima edición del certamen musical el 17 de mayo.
La elección de Basilea, situada a orillas del Rin y en la frontera con Francia y Alemania, fue validada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), una corporación internacional de radiodifusoras, propietaria de Eurovisión.
"La UER está entusiasmada con que Basilea haya sido seleccionada como la ciudad anfitriona para el Festival de la Canción de Eurovisión 2025. El concurso nació en Suiza, en Lugano, en 1956 y es genial llevarlo de vuelta a su lugar de nacimiento casi 70 años después", afirmó el supervisor ejecutivo del festival, Martin Osterdahl.
Desde sus inicios, en los años 1950, Eurovisión se ha ido convirtiendo en una gigantesca y colorida cita anual que nunca se ha tomado a sí mismo demasiado en serio.
El concurso supone un importante foco para las ciudades anfitrionas. Este año, 163 millones de espectadores vieron el concurso, celebrado en Malmo, Suecia, donde Nemo triunfó con su canción "The Code", que tenía una letra muy íntima.
El concurso también representa una importante fuente de ingresos para la industria turística de la ciudad anfitriona, adonde llegan miles de personas, entre aficionados de Eurovisión (los conocidos como "eurofans"), artistas y delegaciones nacionales.
En 2025, el certamen tendrá lugar en el estadio St. Jakobshalle, con capacidad para más de 12.000 espectadores.
Ese estadio, situado en el distrito de Munchenstein, a las afueras de la ciudad, alberga el Torneo de Basilea de Tenis (Swiss Indoors), que el héroe local Roger Federer ha ganado 10 veces, un récord.
- Zúrich y Berna, descartadas -
La UER y el canal suizo SRG decidieron la localización de forma conjunta, y el proceso estuvo supervisado por el gabinete de consultoría PricewaterhouseCoopers.
Según SRG, la decisión se basó en factores como el recinto, la red de transporte público, la sostenibilidad, la experiencia en la organización de grandes eventos o el apoyo del Ayuntamiento.
Fueron estos factores los que llevaron a descartar en julio las candidaturas de la capital federal, Berna, presentada junto a la ciudad natal de Nemo, Biel; y la de Zúrich. Así las cosas, solo quedaban en liza Ginebra y Basilea.
Sin embargo, el coste potencial y las eventuales molestias de organizar un evento de este calado hicieron planear el riesgo de que se convocaran referéndums para intentar echar por tierra las candidaturas.
En Suiza, una democracia semidirecta, los ciudadanos pueden exigir una votación si obtienen un determinado número de apoyos, tanto a nivel local como cantonal y nacional.
- Temor al "satanismo" -
También hubo quien amenazó con organizar referendos no solo por el dinero que pueda costar el festival, sino por el temor a ver el "satanismo" desembarcar en el país.
La Unión Democrática Federal, un partido cristiano fundamentalista de centroderecha, afirmó que organizaría referéndums contra cualquier financiación pública del evento, fuese cual fuese la ciudad elegida.
"Lo que más nos molesta es que cada vez se celebre más, o al menos se tolere, el satanismo y el ocultismo", declaró Samuel Kullmann, un barón del partido, citado por la cadena pública SFR. El político aludía a la actuación de la cantante irlandesa Bambie Thug en 2024, inspirada en la hechicería.
Eurovisión es un acontecimiento sin ánimo de lucro, financiado mayoritariamente por contribuciones de las emisoras de la UER.
Sin embargo, el festival afirma que "habida cuenta de los beneficios que reportará" a la ciudad anfitriona, esta debe contribuir a la organización del concurso.
Esta contribución puede ser "financiera" o "de cualquier tipo", como "cubriendo los gastos de la marca de la ciudad, con eventos paralelos, seguridad...", indicó Eurovisión.
Las cuatro ciudades candidatas ofrecieron paquetes de entre 20 y 40 millones de francos suizos (entre 23,5 y 47 millones de dólares) para apoyar el evento.
Q.Jaber--SF-PST