
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU

El Sena, la estrella caprichosa de los Juegos Olímpicos de París
El Sena magnificó una ceremonia de apertura de los Juegos de París-2024 sin precedentes y dio la bienvenida a los deportistas a nadar allí para sus pruebas olímpicas, pero el icónico río, donde los parisinos podría nadar el próximo verano, resultó inadecuado para la natación durante varios días seguidos.
Bajo un aguacero, el Sena apareció en las televisiones de todo el mundo el 26 de julio en una atrevida ceremonia de inauguración que provocó muchas reacciones.
"Condiciones dantescas", resumió el jefe del Comité Organizador (COJO), Tony Estanguet. "'Fluctuat nec mergitur' ('Las olas lo baten y no se hunde'), es el espíritu de París que se ha mezclado con el espíritu olímpico", describió el director de la ceremonia, Thomas Jolly.
En el centro de París, entre las sedes olímpicas de Los Inválidos, la Concordia y el Grand Palais, el río brilló ante los ojos de los espectadores.
Pero debido a las lluvias y tormentas del verano, la calidad del agua no siempre fue buena.
De los 11 días en total previstos para competiciones y entrenamientos de triatlón y natación en aguas abiertas, sólo cinco fueron autorizados por las federaciones internacionales de ambos deportes (natación y triatlón). El resto del tiempo el agua del río no cumplía los estándares bacteriológicos.
- "Sena contaminado" -
La imagen de los triatletas saltando desde el puente Alexandre III será, sin embargo, una de las más fuertes de los Juegos Olímpicos de París.
"Fue un poco caótico", admitió a la AFP una fuente que conoce bien el asunto. Sobre todo porque durante el mes de junio el caudal aumentó a niveles inesperados y se mantuvo entre dos y tres veces superior al nivel habitual de verano, lo que contribuyó a esta mala calidad del agua.
Para la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que prometió a los residentes de la capital francesa poder darse un baño el próximo verano en tres zonas intramuros, "el Sena está descontaminado (...), no entiendo el sentido de decir que no lo está".
De hecho, el Sena no estuvo apto para bañarse durante parte de los Juegos Olímpicos.
"Los elementos estaban un poco en nuestra contra, pero sabíamos que sería algo a lo que tendríamos que adaptarnos. A pesar de todo, realizamos todas las competiciones con una calidad de agua que llevó a que los deportistas no corrieran ningún riesgo", explicó Pierre Rabadan, adjunto olímpico de la alcaldesa de París.
"Elementos" que ya habían socavado las pruebas realizadas el verano pasado de cara a los Juegos Olímpicos, con lluvias anormales para la temporada, repiten las autoridades, el ayuntamiento de París y la prefectura regional.
La situación no se repetiría durante los Juegos Olímpicos, explicaban, debido a las estructuras que entrarán en funcionamiento, como la cuenca de retención de agua situada en Austerlitz.
- Lluvias y cambio climático -
El Estado y las entidades municipales y regionales han inyectado 1.400 millones de euros para que el río sea apto para nadar.
Este verano, las estructuras están operativas y han vuelto las lluvias anormales para la temporada.
"Las lluvias intensas son una de las dos caras meteorológicas del cambio climático, menos conocida que el aumento de las temperaturas", explicó el climatólogo Robert Vautard, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en una entrevista con el diario Libération antes del verano.
"Sabemos que con un aumento de 1 grado de la temperatura media global, la atmósfera se carga con un 7% adicional de humedad, las nubes se llenan de más vapor de agua y por tanto llueve más", explica el climatólogo.
Refrescar una ciudad a través de un río que se está descontaminando, pero que el cambio climático puede contribuir a contaminar: esta es la ecuación a la que se enfrentarán las autoridades locales, en primer lugar el ayuntamiento de París, para hacer realidad su promesa.
I.Yassin--SF-PST