-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
La búsqueda de Israel para atrapar al escurridizo Yahya Sinwar, el nuevo jefe de Hamás
Desde el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre, Yahya Sinwar es uno de los hombres más buscados por Israel, pero el nuevo líder político del movimiento islamista palestino sigue siendo tan escurridizo como siempre.
"Este abominable ataque fue decidido por Yahya Sinwar", declaró entonces el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Herzi Halevi, asegurando que "él y todos sus subordinados son hombres muertos".
El ejército israelí cree que está refugiado en la red de túneles de Hamás bajo la Franja de Gaza. En diciembre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el ejército había rodeado su casa, pero desde entonces no ha habido más que rumores y especulaciones.
"Hay muchas preguntas sin respuesta", señala Michael Milstein, un analista israelí que hasta 2018 asesoraba a órganos del Ministerio de Defensa sobre cuestiones palestinas.
Las imágenes de Yahya Sinwar eran ya escasas antes del ataque de Hamás del 7 de octubre, que se saldó con la muerte de 1.198 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, de las cuales 111 seguirían retenidas en Gaza, incluidas 39 fallecidas, según Israel.
La ofensiva lanzada por Israel en represalia ha dejado hasta ahora 39.699 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, que no detalla la cifra de civiles y combatientes fallecidos.
Sinwar no ha aparecido en público desde el ataque, pero a mediados de febrero el ejército israelí difundió un vídeo en el que presuntamente aparece en un túnel el 10 de octubre.
Las imágenes proceden de una cámara de vigilancia descubierta durante una operación del ejército israelí. La AFP no pudo verificar de forma independiente la autenticidad de este vídeo en blanco y negro.
- "De escondite a escondite" -
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que Yahya Sinwar estaba "huido" y que iba "de escondite en escondite".
También hay rumores de reuniones entre el dirigente y personas secuestradas en Israel el 7 de octubre.
En noviembre, Yocheved Lifshitz, una rehén de 85 años recién liberada en el marco de un intercambio de secuestrados por prisioneros palestinos, afirmó que había visto a un responsable de Hamás, que identificó como Sinwar.
Pero tras interrogarla, los servicios de seguridad llegaron a la conclusión de que no se trataba de Sinwar, explicó su hijo al canal 13 de la televisión israelí.
"Sinwar dirige actualmente el movimiento (...). Se comunica por medios complejos con todos los altos dirigentes del movimiento, tanto dentro como fuera, así como con los comandantes de campo de Al Qasam", el brazo armado de Hamás, aseguró a la AFP un dirigente de Hamás bajo condición de anonimato.
Según la misma fuente, Sinwar hablará "próximamente" sobre su nombramiento el martes como líder de Hamás.
- Fantasmas -
Mientras tanto, su ausencia parece generar la aparición de fantasmas.
Algunos afirman que lo vieron salir a las calles de la Franja de Gaza para celebrar su nombramiento o hablar con familias gazatíes desplazadas por la guerra. Todo sin pruebas.
En los medios israelíes, las personas que estuvieron en contacto con él durante los 23 años que pasó en las cárceles israelíes comparten anécdotas y diagnósticos sobre su persona, a veces contradictorios.
Cancillerías, corresponsales extranjeros y otros comentaristas se preguntan cómo el líder de Hamás se comunica con el exterior, especialmente en el contexto de las negociaciones indirectas de alto el fuego con Israel, donde sus respuestas tardan varios días en llegar.
"No me sorprendería que estuviera rodeado de rehenes, como escudos", afirma Milstein. "Tiene muchos hombres a su alrededor que le son leales, y debe estar recibiendo ayuda de los gazatíes que, o le temen, o adhieren a la ideología de Hamás".
Aunque algunos afirman que abandonó la Franja de Gaza, la mayoría de los especialistas sobre Hamás refutan la idea. "Un comandante no abandona a sus combatientes", afirmó el historiador militar israelí Guy Aviad.
N.Awad--SF-PST