-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
EEUU defiende la ley que fuerza la venta de TikTok
La recopilación de datos de los usuarios por parte de TikTok convierte a esa plataforma en una amenaza para la seguridad nacional, dijo el viernes el Departamento de Justicia de Estados Unidos en respuesta a una demanda civil de la empresa de propiedad china destinada a evitar la venta forzada de la aplicación.
La demanda de TikTok en un tribunal federal de Washington argumenta que una ley que obliga a la plataforma de videos a venderse en 2025 o enfrentar una prohibición estadounidense viola los derechos de libertad de expresión de la Primera Enmienda.
La respuesta contraataca alegando que la ley aborda preocupaciones de seguridad nacional, no de libertad de expresión, y que la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, no puede reclamar derechos de la Primera Enmienda en Estados Unidos.
"Dado el amplio alcance de TikTok dentro de Estados Unidos, la capacidad de China de usar las funciones de TikTok para lograr su objetivo general de socavar los intereses estadounidenses crea una amenaza para la seguridad nacional de inmensa profundidad y escala", escribió el Departamento de Justicia (DoJ) en su presentación ante el tribunal.
Allí detalla que ByteDance podría cumplir, y de hecho cumpliría, con el pedido del gobierno chino de datos sobre los usuarios estadounidenses o ceder a la presión para censurar o promover contenido específico en la plataforma.
TikTok le da a Pekín los "medios para socavar la seguridad nacional de Estados Unidos" al recopilar grandes cantidades de datos confidenciales de los usuarios estadounidenses al utilizar un algoritmo para controlar qué videos ven los usuarios, argumentó el departamento.
"Ese algoritmo puede manipularse manualmente, y su ubicación en China permitiría al gobierno chino controlarlo de forma encubierta y, así, moldear secretamente el contenido que reciben los usuarios estadounidenses", agregó.
La respuesta de TikTok llegó este sábado: "La Constitución está de nuestro lado".
"La prohibición de TikTok silenciaría las voces de 170 millones de estadounidenses, violando la Primera Enmienda", dijo la compañía en una declaración en la plataforma X, refiriéndose a los usuarios de la aplicación en Estados Unidos.
"Como hemos dicho antes, el gobierno nunca ha presentado pruebas de sus afirmaciones, incluso cuando el Congreso aprobó esta ley inconstitucional".
- Utilizar "como armas" -
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos están preocupadas de que China pueda "utilizar como armas" las aplicaciones de teléfonos inteligentes, dijeron funcionarios del DoJ.
"Está claro que el gobierno chino busca desde hace años grandes conjuntos de datos de estadounidenses de cualquier forma, incluidos ciberataques, compra de datos en línea y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial que puedan utilizar esos datos", dijo un alto funcionario del departamento.
Según la presentación del departamento, la amenaza a la seguridad nacional "que plantea TikTok es real" y confirmada por "información clasificada proporcionada por la comunidad de inteligencia".
TikTok ha dicho que la venta exigida "simplemente no es posible", menos aún en el plazo requerido.
El proyecto de ley firmado por el presidente Joe Biden a principios de año estableció una fecha límite de mediados de enero de 2025 para que TikTok encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición estadounidense.
La Casa Blanca puede extender ese tope por 90 días.
"Por primera vez en la historia, el Congreso ha promulgado una ley que somete a una única plataforma a una prohibición permanente a nivel nacional y prohíbe a todos los estadounidenses participar en una comunidad en línea única con más de mil millones de personas en todo el mundo", afirma la demanda de TikTok y ByteDance.
- ¿El cierre de TikTok? -
ByteDance asegura que no tiene planes de vender TikTok, lo que deja la demanda, que probablemente llegará a la Corte Suprema de Estados Unidos, como su única opción para evitar la prohibición al 19 de enero de 2025.
Estados Unidos lleva varios años intentando poner fin a las actividades de TikTok en el país.
El expresidente Donald Trump lo intentó sin éxito. Su esfuerzo se estancó en los tribunales cuando un juez federal alegó que las razones para prohibir la aplicación probablemente eran exageradas y que los derechos de libertad de expresión estaban en peligro.
La nueva ley firmada por Biden fue diseñada para superar los mismos dolores de cabeza legales, y algunos expertos creen que la Corte Suprema podría estar abierta a permitir que las consideraciones de seguridad nacional prevalezcan sobre la protección de la libertad de expresión.
Hay serias dudas de que pueda surgir algún inversor para comprar TikTok incluso si ByteDance aceptara la solicitud.
Los gigantes digitales como Meta o Google probablemente no podrían adquirirla por cuestiones antimonopolio, y otros no podrían permitirse una de las aplicaciones más exitosas del mundo.
S.Abdullah--SF-PST