-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin, bajo la mirada de la UE y Ucrania
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial
Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.
La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.
El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.
Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque unos 1.500 vuelos seguían cancelados a media jornada del sábado.
En total, unos 3.400 vuelos fueron cancelados el viernes en Estados Unidos, según la web Flightaware.com, lo que representa la peor jornada para el tráfico aéreo este año en el país.
En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación.
Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
"Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción", declaró el viernes el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.
La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. "Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas", escribió CrowdStrike en su página web. "Actualizaremos nuestras conclusiones (...) a medida que avance la investigación".
Unas "8,5 millones de computadoras, o menos del 1% de todas las máquinas Windows", se vieron afectadas, dijo Microsoft el sábado.
El gigante informático afirmó haber desplegado "cientos de ingenieros y expertos" para ayudar a las entidades afectadas.
El fallo no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux.
Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.
"La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia", escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales.
En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.
Algunos "problemas residuales" que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia.
CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.
- "No tiene precedentes" -
"La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia", declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas se remonta a 2017.
La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19H00 GMT, según Microsoft.
"Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande", señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por AFP.
La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que "Windows está muy extendido y CrowdStrike también", añadió.
Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.
El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania.
Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.
La avería impactó igualmente en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio.
Sin embargo, las actividades "se reanudaron con normalidad" el viernes por la tarde, según los organizadores.
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que el fallo también "provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística".
El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo depende de un único proveedor para servicios tan diversos.
"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.
El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.
En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%.
Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.
burs-sco/js/sag-meb/hgs
P.Tamimi--SF-PST