-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial
Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.
La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.
El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.
Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque unos 1.500 vuelos seguían cancelados a media jornada del sábado.
En total, unos 3.400 vuelos fueron cancelados el viernes en Estados Unidos, según la web Flightaware.com, lo que representa la peor jornada para el tráfico aéreo este año en el país.
En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación.
Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
"Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción", declaró el viernes el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.
La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. "Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas", escribió CrowdStrike en su página web. "Actualizaremos nuestras conclusiones (...) a medida que avance la investigación".
Unas "8,5 millones de computadoras, o menos del 1% de todas las máquinas Windows", se vieron afectadas, dijo Microsoft el sábado.
El gigante informático afirmó haber desplegado "cientos de ingenieros y expertos" para ayudar a las entidades afectadas.
El fallo no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux.
Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.
"La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia", escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales.
En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.
Algunos "problemas residuales" que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia.
CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.
- "No tiene precedentes" -
"La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia", declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas se remonta a 2017.
La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19H00 GMT, según Microsoft.
"Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande", señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por AFP.
La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que "Windows está muy extendido y CrowdStrike también", añadió.
Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.
El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania.
Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.
La avería impactó igualmente en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio.
Sin embargo, las actividades "se reanudaron con normalidad" el viernes por la tarde, según los organizadores.
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que el fallo también "provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística".
El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo depende de un único proveedor para servicios tan diversos.
"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.
El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.
En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%.
Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.
burs-sco/js/sag-meb/hgs
P.Tamimi--SF-PST