-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Condenado a 16 años de cárcel por espionaje en Rusia el periodista estadounidense Gershkovich
Un tribunal ruso condenó este viernes al periodista estadounidense Evan Gershkovich a 16 años de cárcel por espionaje, una acusación que tanto el reportero como su diario y la Casa Blanca niegan tajantemente.
El periodista del Wall Street Journal, de 32 años, deberá cumplir su condena en una colonia penitenciaria de "régimen estricto", ordenó el juez Andrei Mineyev, según un periodista de la AFP presente en el tribunal de Ekaterimburgo, la ciudad en los Urales donde fue detenido.
Gershkovich, de pie en la jaula de cristal tras la cual asistió a su juicio a puertas cerradas, no reaccionó al escuchar la sentencia. Vestido con pantalones oscuros y una camiseta, saludó con la mano a sus colegas periodistas mientras se lo llevaban.
Fue detenido a finales de marzo de 2023 por presuntamente haber recabado para la CIA informaciones sensibles sobre uno de los principales fabricantes de armas rusos, Uralvagonzavod, que produce los tanques T-90 que Moscú usa en Ucrania.
"Esta vergonzosa y falsa condena se produce después de que Evan haya pasado 478 días en prisión, detenido injustamente, lejos de su familia y amigos, impedido de informar, todo por hacer su trabajo como periodista", dijeron el editor del Wall Street Journal, Almar Latour, y la jefa de redacción, Emma Tucker, en un comunicado.
La organización de defensa de los derechos de la prensa Reporteros sin Fronteras equiparó la sentencia a una "toma de rehén" y pidió la inmediata liberación de Gershkovich.
La ONU señaló que la condena "plantea serias preocupaciones sobre su derecho a la libertad de expresión como periodista".
- Biden trabaja en su liberación -
Estados Unidos considera que su arresto tiene como objetivo forzar un posible canje de presos en plena tensión entre Moscú y Washington por el conflicto en Ucrania.
"Trabajamos incansablemente para la liberación de Evan y continuaremos haciéndolo", afirmó el presidente estadounidense Joe Biden en un comunicado.
Su antecesor y rival en las elecciones presidenciales, Donald Trump, aprovechó la sentencia para arremeter contra el actual dirigente.
"Biden nunca lo liberará, a menos que pague un 'rescate'", escribió Trump en su red social Truth Social. "Yo lo sacaré sin compensación inmediatamente después de nuestra victoria del 5 de noviembre", dijo.
El encarcelamiento del periodista estadounidense en marzo de 2023 suscitó una importante ola de solidaridad entre los medios internacionales y la indignación de las cancillerías occidentales.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el viernes de "despreciable" la condena del reportero, mientras que la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, consideró que era "parte de la propaganda de guerra de (Vladimir) Putin".
La presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola denunció por su parte un "simulacro de juicio", calificándolo como "la antítesis de la justicia".
En el exilio, la opositora rusa Yulia Navalnaya criticó en la red X un veredicto "injusto".
La audiencia de este viernes fue la tercera desde que el 26 de junio comenzó el juicio en su contra.
La segunda sesión, prevista inicialmente en agosto, se avanzó al jueves a petición de la defensa.
Normalmente, los procesos por acusaciones similares en Rusia se alargan varias semanas o incluso meses.
- Posible canje -
Gershkovich es el primer periodista occidental en ser acusado de espionaje en Rusia desde la época soviética.
Rusia admitió que negocia su liberación y su presidente, Vladimir Putin, evocó incluso el caso de Vadim Krasikov, encarcelado en Alemania por un asesinato encargado por los servicios especiales rusos.
El reportero, hijo de inmigrantes que huyeron de la Unión Soviética hacia Estados Unidos, se instaló en Rusia en 2017.
A finales de junio, la Casa Blanca denunció que el juicio era una "farsa" e insistió en que el reportero "nunca había trabajado para el gobierno" estadounidense.
Poco después, un panel de expertos de Naciones Unidas declaró que su detención era arbitraria y solicitó su liberación sin demora.
Aunque no pudo hacer declaraciones, se dirigió con señales a las personas que conocía dentro de la sala.
Por ahora, solo puede comunicarse con su familia y allegados a través de cartas leídas y censuradas por la administración penitenciaria. En ellas dice que se mantiene con buen ánimo y se resigna a una condena.
J.AbuShaban--SF-PST