
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

Eufemismos y autocensura, la neolengua de los rusos para hablar de Ucrania
Eufemismos, jerga militar, poemas patrióticos y autocensura: los dos años y medio de guerra en Ucrania han dejado ya su marca en la forma de hablar de los rusos.
El 24 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin anunció una "operación militar especial", abreviada en ruso "SVO". La expresión tenía los visos de convertirse en una perífrasis, dado que ese día Rusia lanzó un ataque total contra Ucrania.
Dos años y medio después, la abreviación está en todas partes, repetida incansablemente por dirigentes políticos y militares, en redes sociales y en los carteles luminosos de las calles de Moscú.
Inicialmente, el uso de la palabra "guerra" estaba completamente prohibida y se castigaba con pena de cárcel. Actualmente se volvió de uso común, incluso en boca de Putin, pero siempre para acusar a Ucrania y Occidente de ser los instigadores.
Nina Popova, escritora progubernamental, pronunciaba la palabra sin pestañear, explicando que la Unión de Escritores de Rusia, de la cual es vicepresidenta, vive "según las leyes de la guerra".
La Unión de Escritores de Rusia, sucesora de la Unión de Escritores Soviéticos, arma de propaganda durante la era soviética, patrocinó la publicación en junio de una "antología de poemas" titulada "Para nuestros amigos", que celebra el coraje de los soldados rusos en Ucrania.
Popova recitó públicamente algunos versos durante una reciente feria del libro en la Plaza Roja.
Para ella, la proliferación de poemas y cantos patrióticos muestra que el conflicto en Ucrania "comienza a tomar una dimensión sagrada".
Ese es un estatus reservado durante mucho tiempo a la "Gran Guerra Patria", una denominación rusa para la Segunda Guerra Mundial (abreviada VOV) que Putin ha colocado en el centro de su discurso sobre la grandeza rusa y a compara a menudo con la SVO.
- "Únete a tus compatriotas" -
Ejemplo de la omnipresencia de la sigla SVO es que aparece como juego de palabras en la consigna "únete a tus compatriotas", actualmente divulgada en todo el país para motivar a los rusos a alistarse en el ejército.
La frase "captura realmente el estado de ánimo de los tiempos", que es de "unión", según Popova.
Las voces más críticas, sin embargo, lo ven como una muestra de la necesidad de reclutamiento en un ejército que sufre grandes pérdidas.
Cuando una guerra se prolonga, "vengar a sus camaradas muertos" se vuelve una razón para alistarse, dijo a la AFP una lingüista que pidió guardar el anonimato debido a la represión.
"Ya no entendemos por qué luchamos, qué queremos conseguir, pero sí entendemos que aquí están los nuestros y allá los otros", agregó.
La situación ha cambiado desde 2022, cuando el discurso oficial prometía una ofensiva "breve y fácil" contra los supuestos "nazis" ucranianos.
El poder ya no niega las pérdidas pero se esfuerza por "suavizar el golpe ante la opinión pública", afirma la lingüista.
Por ejemplo, las autoridades no niegan que Rusia ha perdido decenas de miles de hombres, pero afirman sin dar cifras que el ejército ucraniano ha perdido más.
Como resultado, han entrado al lenguaje cotidiano "muchos eufemismos", afirma.
Por ejemplo, "regresar en una bolsa negra" significa morir en el frente.
Si se dice que hay "un lote de 200" o "un lote de 300", todos entienden que hay muertos o heridos.
Esas últimas expresiones figuran en un "diccionario SVO" informal, compartido por Popova.
Contiene jerga asociada a las armas utilizadas, tales como "pájaro" o "Batman" para los drones, además de apodos para los soldados movilizados como "mobiki" o "chmobiki" ("chmo" es un insulto similar a idiota).
- Autocensura -
Para los detractores de la "SVO", la autocensura y el silencio ilustran el efecto del conflicto en la lengua de Pushkin, apunta la lingüista.
En 2022 "se podía escuchar a la gente expresar sus dudas en el transporte público o con sus vecinos", indicó, mientras que "ahora callan".
La gente sólo confía en las personas más cercanas, en un contexto de detenciones casi diarias de personas que han hecho críticas, reales o imaginarias.
Una moscovita acomodada explicó a AFP en condición de anonimato que se resiste incluso a hablar libremente en su casa. Utiliza a diario el asistente virtual Alissa, del gigante ruso de internet Yandex, que podría transmitir sus informaciones a las autoridades.
El sociólogo Alexei Levinson, del centro independiente Levada, quien organiza grupos de discusión para sondear la opinión pública, constató que las voces críticas se han atenuado, en especial porque la movilización de civiles continúa limitada.
Algunos que se oponen a la guerra se han unido ahora en torno a una "lógica simple", que consiste en decir: "Ahora que hemos empezado la guerra, tenemos que llevarla hasta el final".
D.Khalil--SF-PST