-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Las detenciones israelíes amedrentan a los periodistas palestinos en Cisjordania
Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, el fotoperiodista palestino Moath Amarneh fue detenido por las fuerzas israelíes en Cisjordania ocupada y enviado a prisión. En total pasó casi nueve meses encarcelado hasta ser liberado el martes, sin haber sido imputado ni enjuiciado.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) documentó 51 trabajadores palestinos de la prensa, incluido Amarneh, detenidos por Israel en Gaza y Cisjordania desde el inicio de la guerra en el enclave costero.
El periodista independiente de 37 años fue puesto en "detención administrativa", una figura jurídica que permite detener a los sospechosos sin cargos por periodos renovables de hasta seis meses.
Su período inicial fue reducido a cinco meses pero luego renovado en marzo por cuatro meses.
Mohammed Laham, de la Unión de Periodistas Palestinos, dijo que "90% de los periodistas detenidos están en detención administrativa", incluidas cinco mujeres.
Tras su liberación, Amarneh fue transferido al hospital debido a su "mala salud", según su familia.
Amarneh fue detenido en su casa en el campamento de refugiados de Dheisheh, en Belén, dijo su familia.
En 2019 fue herido con una bala de goma disparada por fuerzas israelíes cuando cubría una protesta contra una confiscación de tierra, y desde entonces utiliza un ojo prostético.
Pero no lo tenía consigo en prisión, y no se permitió a su familia visitarlo, dijo a AFP su esposa Walaa Amarneh, antes de su liberación.
Indicó que solo se permitió a la familia enviarle a Amarneh 500 shekels israelíes (unos 135 dólares) para comprar lentes luego de que los suyos "se quebraron por el hostigamiento de los soldados israelíes".
El Servicio Israelí de Prisiones no comentó el caso de Amarneh tras una consulta de AFP.
- El conflicto más peligroso -
Con la guerra en Gaza se intensificaron la violencia y las tensiones en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.
El ataque del 7 de octubre que desató la guerra cobró la vida de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Los combatientes de Hamás tomaron también 251 rehenes, incluyendo 42 que según el ejército habrían muerto.
La ofensiva israelí en represalia ha matado al menos 38.243 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.
Periodistas palestinos en la Franja de Gaza han arriesgado sus vidas para informar al mundo sobre la muerte y destrucción en el conflicto, al tiempo que intentan darle seguridad a sus seres queridos.
La guerra entre Israel y Hamás ha sido el conflicto más peligroso para los periodistas, según el CPJ, que hasta el 8 de julio contabilizó 108 trabajadores de la prensa muertos y 32 heridos, en su mayoría palestinos en Gaza.
Pero los periodistas en Cisjordania también enfrentan el riesgo de cubrir las crecientes incursiones israelíes en las comunidades palestinas, que suelen conducir a enfrentamientos mortales.
Según las autoridades palestinas, al menos 572 palestinos en Cisjordania han muerto desde el 7 de octubre a manos de soldados o colonos israelíes.
La oenegé Club de Prisioneros Palestinos dijo que Israel también ha detenido periodistas "por supuesta provocación en la prensa (...) y redes sociales".
"Las herramientas de la libertad de opinión y expresión se han convertido en herramientas para atacar periodistas y palestinos en general", señaló.
- "Pensamos dos veces -
En noviembre, otra periodista independiente de Cisjordania, Somaya Jawabreh, fue detenida por supuesta incitación a la violencia en una serie de publicaciones en Facebook.
La AFP no pudo verificar los posteos porque su perfil de Facebook fue eliminado, pero su esposo, el periodista Tariq Youssef, dijo que el tribunal se mostró en desacuerdo con su mención del ataque del 7 de octubre.
La periodista fue liberada después de una semana porque tenía siete meses de embarazo y quedó en arresto domiciliar.
También debió pagar una fianza de 50.000 shekels, se le prohibió hablar con la prensa, tener un teléfono móvil y usar la internet.
"Perdió su empleo debido a todas estas condiciones", indicó Youssef. "Su futuro profesional se acabó".
Moussab Shawar, un fotoperiodista que colabora con AFP, fue detenido en noviembre junto a dos colegas en el sur de Cisjordania por reunirse con prisioneros palestinos liberados por Israel durante una tregua en Gaza.
En un puesto de control israelí, "el vehículo fue incautado y registrado, revisaron los documentos de identidad, confiscaron los teléfonos", contó Shawar, de 33 años.
Indicó que fueron esposados, sus ojos vendados y liberados siete horas después.
"Con la guerra, ahora todo da miedo", declaró.
"Lo pensamos dos veces antes de decidir nuestra cobertura".
E.Aziz--SF-PST