-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
La ONU publica código de conducta para luchar contra la desinformación en línea
La ONU presentó el lunes sus "principios fundamentales para la integridad de la información", dirigidos a combatir la desinformación en línea, con énfasis en propuestas para revisar el modelo publicitario de las plataformas y redes sociales.
"Cuando la integridad de la información está en el punto de mira, también lo está la democracia, que depende de una percepción de la realidad compartida y basada en hechos", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la prensa en la presentación de este código de conducta.
Hace un año, el jefe de la ONU, que libra desde su puesto una batalla para regular el "riesgo existencial" para la humanidad que representa la desinformación en línea, incluso antes del meteórico desarrollo de las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), propuso elaborar unas orientaciones básicas que sirvieran de referencia en este ámbito.
Tras consultar a diversos actores del sector, el documento publicado el lunes, que no tiene carácter vinculante, enumera cinco principios fundamentales: confianza y resiliencia social; medios de comunicación independientes, libres y pluralistas; transparencia e investigación; empoderamiento público; e incentivos positivos.
La ONU espera que estos principios sean aplicados por las plataformas, los medios de comunicación, los gobiernos y la propia Naciones Unidas.
Aunque se acusa a algunos Estados de ser ellos mismos fuentes de campañas de desinformación, el documento se centra especialmente en las grandes empresas tecnológicas que permiten la difusión de estos mensajes, a través de las redes sociales y los motores de búsqueda.
La ONU les pide que se abstengan de publicar información falsa y discursos de odio, y en particular que refuercen las medidas para garantizar la integridad de la información durante las campañas electorales.
"La desinformación y el odio no deberían tener máxima exposición ni generar ganancias masivas", insiste también el texto, que pide replantear los modelos de publicidad automatizada ("publicidad programática") que utilizan las plataformas.
"Un diseño tan opaco puede llevar a que los presupuestos publicitarios financien inadvertidamente a personas, entidades o ideas que los anunciantes tal vez no tenían la intención de apoyar, lo que puede constituir un riesgo material para las marcas", señala.
- Integridad de la información -
En resumen, las empresas tecnológicas deben priorizar "la integridad de la información, y no un modelo de negocio para hacer más dinero", y los gobiernos deben regular de forma que se "respeten los derechos humanos y la libertad de expresión y la protección de los periodistas, resumió Guterres.
El documento también pide a las agencias de publicidad que se impliquen, uniendo fuerzas cuando sea necesario, para exigir transparencia a las plataformas en lo que concierne a la cadena de publicación de anuncios.
Respecto a los riesgos que plantea la inteligencia artificial, el documento pide a las empresas tecnológicas que etiqueten de forma clara todos los contenidos generados o mediados por IA.
"Los algoritmos opacos empujan a las personas a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo. Las mujeres, los refugiados, los inmigrantes y las minorías son objetivos habituales", recordó Guterres.
"El daño va mucho más allá del ámbito digital, afectando a miles de millones de personas que no están conectadas a internet", pues hay "vidas en juego cuando se difunden mentiras sobre vacunas y otros problemas médicos", advirtió.
F.Qawasmeh--SF-PST