
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

La tensa relación entre la prensa francesa y la triunfante Agrupación Nacional
Tras décadas de tensiones, la relación entre los medios de comunicación franceses y el partido de ultraderecha Agrupación Nacional, favorito para las elecciones legislativas anticipadas, se han ido normalizando, a medida que el peso electoral de la formación iba en aumento.
Es un proceso "prácticamente terminado, aunque hay periódicos que mantienen una especie de cordón sanitario" frente al partido, explica Fabrice d'Almeida, historiador de medios de comunicación.
Lo cual no impide que algunos medios de prensa se muestren hostiles ante la lenta pero imparable subida electoral del partido que fue fundado por un declarado ultraderechista, Jean Marie Le Pen, en 1972.
Jordan Bardella, presidente del RN, obtuvo un histórico resultado electoral en las elecciones europeas, y fue el candidato más citado en los medios de comunicación durante la campaña, según la Fundación Jean Jaurès.
Según esa fundación de izquierdas, fue mencionado en un 20% de las noticias televisadas sobre la campaña en abril.
La cobertura de los actos del RN se inscribe en una pugna mediática histórica entre la izquierda y la derecha en Francia, con acusaciones mutuas.
Según un estudio realizado en febrero por el instituto liberal Thomas More, en los medios públicos franceses un 25% de los invitados eran de tendencia de izquierdas, frente al 4% de derechas (y un 50% sin afiliación declarada).
- El cambio profundo de 2002 -
"A partir de 2002 la comunicación del partido (RN) ganó peso", explica d'Almeida. Fue con la llegada de Jean Marie Le Pen a la segunda vuelta de la elección presidencial frente a Jacques Chirac, un acontecimiento político que fue vivido como un auténtico seismo.
Toda Francia se movilizó contra esa posibilidad de que un político ultraderechista pudiera llegar al Elíseo.
Pero dos décadas después, la subida del RN, transformado totalmente por la hija del fundador, Marine Le Pen, demuestra que a pesar del cordón sanitario, el discurso del partido sobre los problemas de la sociedad francesa acabó encontrando un gran eco.
Paralelamente, el paisaje mediático francés se ha ido transformando, con la creación poco a poco de todo un imperio conservador de la mano del multimillonario Vincent Bolloré (CNews, JDD, Europe 1...).
La cadena televisiva CNews, tildada por sus detractores de ser una caja de resonancia de la extrema derecha y los populismos, se convirtió en mayo en la primera cadena de información en continuo, con un 2,8% de la audiencia televisiva total.
En 2016 su personal se había declarado en huelga, tras la compra de Bolloré de la emisora.
Por su parte a principios de junio, todos los partidos opositores al presidente Emmanuel Macron protestaron conjuntamente ante el organismo regulador público por considerar que el presidente abusó de su tiempo en antena, con varias entrevistas e intervenciones públicas.
Desde 2002, el RN ha ido adoptando una estrategia de "mostrarse responsable", de "distinción" ante el electorado y la prensa.
Con algunas querellas que recuerdan a los tiempos del jerarca Le Pen: por ejemplo, con el programa "Quotidien" de la cadena TMC.
Su productor, Laurent Bon, aseguró en marzo ante una comisión parlamentaria que el RN "prohíbe desde hace años a nuestros periodistas el acceso a sus reuniones públicas", a veces incluso empleando "la violencia física".
Uno de los tenores del RN, Thomas Menagé, acusó a su vez a "Quotidien" de ser "el único programa que asume excluir a una parte del espectro político" francés con el rechazo a invitar a sus representantes.
Otros medios de comunicación ostentan claramente su compromiso sin ambigüedad contra el partido de Marine Le Pen, como Mediapart.
"El compromiso contra la extrema derecha forma parte de nuestro ADN", explica Carine Fouteau, presidenta de este sitio de periodismo de investigación.
Mediapart se precia de investigar regularmente al RN, pero rechaza invitarlo a sus emisiones.
K.AbuTaha--SF-PST