
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

América Latina se ha dejado seducir por los caudillos, dice el escritor chileno Roberto Ampuero
Los pueblos de América Latina se han dejado seducir por los caudillos y han terminado mal, asegura en entrevista con la AFP el escritor y político chileno Roberto Ampuero, cuyo último libro se sumerge en la vida de un hombre fuerte, el alemán Erich Honecker.
"Nunca volveré a Berlín" ficciona la historia de la persona que dirigió la Alemania Oriental comunista desde comienzos de los setenta hasta casi la caída del muro de Berlín, del que fue su constructor, y que pasó sus últimos días exiliado en Chile, todavía sin entender como su país se le había volteado, según Ampuero.
A raíz de la novela, el ex canciller chileno, en su juventud comunista y ahora liberal, habla sobre líderes fuertes que han marcado a los pueblos en América Latina, aprovechándose de la debilidad de las instituciones democráticas.
PREGUNTA: En este libro retrata a Erich Honecker, pero antes ha escrito sobre otros hombres fuertes. ¿Qué le interesa de estos personajes y cómo ha visto su papel en América Latina?
RESPUESTA: A mí lo que me asombra, y sobre todo en América Latina, es cómo nuestras vidas (...) han sido marcadas y definidas por hombres fuertes o dictadores o caudillos, cuando lo que debiera haber definido nuestras vidas es lo que nosotros queríamos ser, en un marco democrático absoluto.
En el caso de Venezuela, ¿cuántos han sido marcados para siempre? Por Hugo Chávez o por Nicolás Maduro. ¿Cuántos en Cuba? Llevan 65 años de dictadura. Todas sus vidas y circunstancias han sido marcadas por un hermano (Fidel Castro) u otro hermano (Raúl).
Nuestros pueblos se han dejado seducir a menudo por caudillos y al final han terminado todos muy mal (...) Y eso es terrible, porque es una atadura casi de tipo feudal (...) Es doloroso.
P. ¿Qué características de América Latina facilitan la irrupción de estos liderazgos?
R. El fracaso de nuestras repúblicas, por las debilidades de nuestra democracia y la responsabilidad que tiene la clase política, pero también la ciudadanía, que elige (...) Eso sigue siendo la realidad en América Latina, la falta de instituciones políticas sólidas.
Son hombres fuertes que han seducido a pueblos enteros y que los han llevado incluso, con cantos de sirena, a aprobar constituciones que terminan siendo candados, de los que no pueden salir más.
Por eso es tan importante la separación de los poderes, (...) la democracia representativa, los derechos individuales, las libertades individuales. Nada de eso puede ser tocado por ninguna Constitución, porque no puede primar lo cuantitativo por sobre lo que es esencialmente humano.
P. ¿Cómo surgió "No volveré a Berlín", una novela coral sobre el dirigente de la ex-RDA, del que se cumplen 30 años de fallecido este miércoles?
R. He tenido tres encuentros, no personales, con Honecker y como figura me ha interesado. El primero, siendo muy joven y después del golpe de Estado de Augusto Pinochet -llegué a vivir en Alemania Oriental.
El segundo, yo ya viviendo en Occidente, en Bonn, donde era corresponsal, la agencia de prensa italiana me dice (...) para ir a reportear lo que estaba ocurriendo allí. Me tocó, entonces, presenciar todo esto que ocurrió, que terminó con la caída del muro.
Y el tercero, cuando yo vuelvo a Chile, en 1993, llega Honecker a Chile, defenestrado, viejo, enfermo. Es cuando yo digo: 'este hombre me está persiguiendo'. Me está pidiendo una novela. La tenía hace mucho tiempo en la cabeza y, de pronto, salió.
P. Esta novela cierra la trilogía que comenzó con "Nuestros años verde olivo", sobre su vida en la Cuba comunista, y "Detrás del muro", sobre sus experiencias en la ex-RDA. ¿Qué le interesaba contar?
R. Hay temas que están abiertos, como cuando quedan conversaciones pendientes entre una pareja o entre amigos (...) Hay cosas sobre las cuales hay que volver, ya sea para restablecer la amistad o la relación o simplemente para tener tranquilidad con uno mismo.
Yo viví la experiencia dictatorial de los regímenes comunistas que conocí, Alemania Oriental y Cuba. Y entonces estoy muy marcado por eso (...) Creo que muchas cosas se han dejado de hablar y es interesante volver a examinarlas.
E.AbuRizq--SF-PST