
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

EEUU lanza medidas a favor de sector privado de Cuba, incluido acceso a la banca
Estados Unidos anunció el martes varias medidas dirigidas a promover el desarrollo del sector privado en Cuba, incluido el acceso condicionado al sistema bancario estadounidense, acciones consideradas por La Habana "insuficientes" y destinadas a dividir a los cubanos.
"Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector corporativo en Cuba", declaró a periodistas un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
Estas medidas para aliviar las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense deberían, en particular, facilitar el acceso de los ciudadanos de la nación caribeña a los servicios en línea.
También permitirá "al sector privado cubano independiente tener un acceso más fácil a las transacciones internacionales y a los servicios bancarios estadounidenses, en particular a través de plataformas de pago en línea", añadió la fuente.
A partir de ahora, los empresarios cubanos podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y acceder a ella por Internet para realizar transacciones autorizadas.
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez consideró que este anuncio "persigue crear divisiones dentro de la sociedad cubana", y acusó a Washington de financiar "operaciones de desinformación para responsabilizar al Gobierno de Cuba de los severos daños" del embargo comercial impuesto a su país hace más de 60 años.
- "No obstaculizar" -
Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos en la cancillería cubana señaló en conferencia de prensa que "las medidas son limitadas", porque "no tocan el cuerpo del bloqueo".
"Tampoco modifican las medidas extremas y regulaciones que se han aplicado" durante los gobiernos de Donald Trump (2017-2021) y de su sucesor Joe Biden.
Sin embargo, Tablada aseguró que Cuba "está determinada a no obstaculizar su aplicación".
En mayo de 2022, el demócrata Joe Biden prometió fomentar el crecimiento del sector privado en la isla apoyando a los empresarios cubanos independientes. Las medidas anunciadas el martes van en esa misma línea.
Las pequeñas y medianas empresas privadas, de hasta 100 empleados, fueron reautorizadas en la isla de gobierno comunista en 2021, tras estar prohibidas por casi seis décadas en favor de empresas estatales.
Hasta la fecha, se han registrado unas 11.000 empresas privadas, precisó otro funcionario estadounidense.
La economía cubana, planificada y centralizada, está sumida en su crisis más grave desde el fin de los subsidios soviéticos en los años 1990.
- Listas negras -
El crecimiento del sector privado "afecta profundamente la cultura cubana", señaló uno de los funcionarios estadounidenses, destacando "el surgimiento de una clase de líderes empresariales independientes".
"La ironía es que el Gobierno comunista de la isla ahora debe confiar en el sector privado para proporcionar alimentos y servicios básicos a su gente", afirmó.
La flexibilización anunciada el martes excluye a funcionarios cubanos, militares y personas "cercanas" al gobierno, con el objetivo de garantizar que estas medidas no beneficien al gobierno cubano, añadieron.
La administración del republicano Donald Trump colocó a Cuba en la lista negra de estados que apoyan el terrorismo en 2021, y los funcionarios estadounidenses entrevistados el martes negaron comentar una posible retirada.
Por otra parte, el anuncio de medidas a favor del sector privado ocurre días después de que la Casa Blanca retirara a Cuba de otra lista negra de "países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo". La Habana figuraba en esa lista junto a Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela.
El año pasado, Estados Unidos y Cuba reanudaron su cooperación en la aplicación de la ley, incluida la lucha antiterrorista, y celebran reuniones periódicas sobre el tema.
E.Aziz--SF-PST