-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El Caravaggio "perdido" que casi fue vendido por nada llega al Museo del Prado
El "Ecce Homo" de Caravaggio que casi fue vendido por 1.500 euros en una subasta al pensarse que era de un pintor menor se exhibirá a partir de esta semana en el madrileño Museo del Prado.
Se trata de un cuadro de "valor extraordinario", "perdido" durante años, y que representó "uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte" al ser certificado como obra del maestro italiano.
Así describe la obra de 400 años el Museo del Prado, que lo mantendrá expuesto desde este martes hasta octubre, gracias a la "generosidad" de su nuevo propietario, que aceptó prestar la pintura temporalmente, según explicó el lunes -sin desvelar la identidad de esta persona- el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, durante una conferencia de prensa.
Pintado entre 1605 y 1609, el "Ecce Homo" ("He aquí el hombre", en latín) representa a Cristo de manos atadas y corona de espinas en la cabeza, cuando fue presentado por el gobernador romano Poncio Pilato al pueblo con esas palabras.
Es apenas uno de los sesenta cuadros en el mundo atribuidos al gran artista italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), quien también tuvo una vida tumultuosa y fue un personaje olvidado durante siglos antes de volver a ser reconocido como un genio a partir de los años 1950.
- Unanimidad de los expertos -
El redescubrimiento de esta pintura es un "acontecimiento realmente importante", ya que "hace más de 45 años que no aparecía en ninguna obra del Caravaggio", resaltó David García Cueto, responsable del departamento de pintura italiana del Prado.
Según los expertos, este óleo sobre lienzo de tamaño reducido formó parte de la colección privada del rey Felipe IV de España, antes de ser expuesto en los aposentos de su hijo Carlos II.
Legado a la Real Academia de San Fernando, en Madrid, fue recuperado en 1823 por el diplomático español Evaristo Pérez de Castro Méndez, quien lo intercambió por otra obra. A partir de entonces, perteneció a su familia.
En 2021, una casa de remates madrileña lo tasó en 1.500 euros (1.630 dólares) al pensar que el autor era un miembro de la escuela de José de Ribera, pintor español de la primera mitad del siglo XVII conocido por sus composiciones religiosas.
Alertado por expertos, el Museo del Prado dio la voz de alarma ante las "evidencias documentales y estilísticas suficientes" que hacían sospechar que era de Caravaggio.
Preventivamente, el Ministerio de Cultura español bloqueó la subasta, una medida tomada en el último minuto que rescató del olvido al cuadro, posteriormente certificado por especialistas como obra del maestro italiano.
La comunidad de historiadores del arte celebra ahora esta intervención, ya que "todos los especialistas" que se pronunciaron sobre la obra establecieron de "manera absolutamente unánime" que se trataba de una pintura del maestro italiano, insistió David Garcia Cueto.
- ¿Nuevo destino? -
Entre los expertos que participaron en su autentificación figuraba Maria Cristina Terzaghi, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Roma III.
El cuadro fue sometido "a imágenes radiográficas" y a un "examen" minucioso, especialmente durante su restauración, contó el lunes la especialista, quien ya se había desplazado a Madrid para examinar la obra cuando se bloqueo su venta.
Todos sus elementos mostraban que "se trataba de una obra de Caravaggio", añadió haciendo referencia a la composición del lienzo, la expresividad de los personajes o el trazo de la pintura, todos característicos del especialista italiano del claroscuro.
Según medios españoles, la pintura fue comprada por 36 millones de euros (39 millones de dólares) por su nuevo propietario, un ciudadano británico residente en España, y podría permanecer expuesta al público tras su paso por el Prado.
"El cuadro no va a acabar en casa del comprador", porque este quiere que "esté en colecciones públicas, de momento, en forma de préstamo", explicó Jorge Coll, responsable de la galería a cargo de su venta.
En el Prado son, sin embargo, prudentes. "Es una obra privada, así que su propietario tiene la última palabra", recordó Miguel Falomir.
L.Hussein--SF-PST