-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Entrega del Premio Cervantes sin la uruguaya Cristina Peri Rossi
Los reyes de España entregaron este viernes el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano, a la uruguaya Cristina Peri Rossi, quien no pudo acudir personalmente por problemas de salud y fue representada por la actriz argentina Cecilia Roth.
Un broncoespasmo impidió a la novelista y poeta de 80 años viajar desde Barcelona, donde reside desde hace décadas, a Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de Don Quijote de la Mancha, donde tiene lugar todos los años una ceremonia solemne para conmemorar el día del fallecimiento de Miguel Cervantes, el 23 de abril.
Exiliada en los setenta de las dictaduras en Uruguay y España, "convertí la resistencia en literatura (...) y en lugar de renunciar a la sociedad (...) desde mis libros, desde mi vida, he intentado como 'Doña Quijota', 'desfacer' entuertos y luchar por la libertad y la justicia", señaló Peri Rossi en un texto leído por Cecilia Roth.
Desde pequeña tuvo claro "que en una sociedad patriarcal, ser mujer e independiente era raro y sospechoso", continuó Roth, en el acto en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Herares.
"Su escritura en los diversos géneros que ha cultivado baraja ironía y lucidez, humor y ternura", resaltó el rey Felipe VI, quien agradeció a la autora "haberse demostrado rebelde, insumisa y transgresora".
La ganadora del Cervantes, considerado el Nobel de las Letras en lengua castellana, fue anunciada en noviembre pasado, cuando el jurado resaltó que la obra de Peri Rossi, "puente entre Iberoamérica y España, ha de quedar como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX".
Peri Rossi, sexta mujer en ganar el Cervantes, ha escrito casi una veintena de libros de poesía, una quincena de relatos y varias novelas, que le han valido numerosos galardones.
Nacida en Montevideo en 1941, tuvo que abandonar su país en 1972 por motivos políticos y se trasladó a Barcelona, de donde tuvo que huir de nuevo, en este caso a París, por un par de años, perseguida por la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
Además de escritora, Peri Rossi ha sido profesora de literatura, traductora y periodista.
Antes de Peri Rossi, los últimos ganadores del Cervantes fueron los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019), ambos fallecidos el año pasado, la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017).
Desde que se empezó a otorgar en 1976, el galardón ha recaído en autores como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Álvaro Mutis o Eduardo Mendoza.
El Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros (unos 144.00 dólares).
E.Qaddoumi--SF-PST