-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
En Marruecos, donde el aborto es ilegal, florece el negocio digital de las píldoras abortivas
Angustiada ante la idea de tener otro hijo, Asmaa exploró todas las vías para abortar. Pero en Marruecos el aborto es ilegal y tabú, y acabó buscando ayuda en las redes sociales, donde abunda el tráfico de píldoras abortivas.
Con mensajes como "Precios asequibles", "Mercancía europea, eficacia garantizada", "Embarazo vergonzoso, corrija su error", usuarios anónimos proponen en Facebook píldoras que contienen misoprostol, una sustancia que provoca las contracciones uterinas y la expulsión del embrión.
Estos medicamentos, Artotec y Cytotec, utilizados para tratar reumas y úlceras, fueron retirados de la venta en Marruecos en 2018 --al igual que en Francia-- por su uso sin seguimiento médico para las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE).
La ley marroquí solo autoriza el aborto en caso de peligro para la salud de la mujer. Si no es el caso se enfrenta a entre seis meses y dos años de cárcel por una IVE.
La persona que le ayude puede ser condenada a entre uno y cinco años de prisión, y hasta el doble si la paciente muere.
Pese a la prohibición, las píldoras abortivas continúan circulando en Marruecos, donde se importan o se roban de los hospitales para luego venderse hasta diez veces más caras de su precio original en los países donde se venden sin receta.
En abril, tres personas, incluido un enfermero, fueron detenidos en Kenitra, al norte de Rabat, por presunto tráfico de medicamentos y aborto ilegal, según medios locales.
Según la Asociación Marroquí de Lucha contra el Aborto Clandestino (Amlac), cada día se realizarían entre 600 y 800 IVE en la clandestinidad.
A Asmaa, ingeniera de 37 años, le recomendaron buscar en Facebook, donde, según su ginecóloga, otras mujeres encontraron píldoras.
"Desconfiaba un poco", contó a AFP Asmaa, que prefirió no revelar su apellido dada la sensibilidad del asunto.
"Hay muchos timos, ningún seguimiento médico, y no sabes lo que hay que hacer", agregó.
- Cárcel -
En la página de compraventa de Facebook, Marketplace, los vendedores piden entre 1.500 y 2.000 dirhams (entre unos 150 y 200 dólares) por blíster de comprimidos, sin precisar las dosis ni preguntar sobre el número de semanas de embarazo.
Una vez que se realiza el pedido, la entrega se hace en mano o por envío postal después de pagar un adelanto, sin la garantía de si se va a recibir el medicamento correcto.
"Sentía que no estaban seguros de lo que decían", relató Imane, ama de casa de 29 años, que decidió no revelar su apellido.
La joven, prudente, prefirió acudir a su ginecóloga que la derivó a un médico que practica el aborto quirúrgico por 20.000 dirhams (unos 2.000 dólares) y a una partera que vende píldoras por 5.000 dirhams (unos 500 dólares), una fortuna para esta habitante de Casablanca.
Al igual que Asmaa, finalmente decidió recurrir al Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales que suministra gratuitamente las píldoras abortivas, obtenidas en el extranjero.
"Las mujeres que nos contactan son de todos las clases sociales, de todas las edades, de todas las nacionalidades", subrayó su coordinadora, Ibtissame Betty Lachgar, psicóloga clínica.
Lachgar explica la dosis a la paciente y permanece disponible después de la toma del medicamento.
Desde 2012, ayudó a entre 1.500 y 2.000 mujeres y recibe peticiones diarias, precisó.
"Estoy dispuesta a ir a la cárcel por mis ideas y mis acciones, pues actúo por los derechos de las mujeres contra su opresión por el sistema patriarcal", afirmó esta psicóloga, formada por la organización neerlandesa "Women on waves", que envía píldoras abortivas en todo el mundo.
- "Por qué se decide por mí" -
La oenegé Amnistía Internacional pidió la semana pasada la despenalización del aborto, al estimar que "el Estado marroquí incumple sus obligaciones".
"Ningún Estado debe dictar las decisiones en materia de embarazo y privar a las mujeres de los servicios de salud sexual y reproductiva esenciales, a los que tienen derecho en virtud del derecho internacional", indicó la organización.
Contactadas por AFP, las autoridades no hicieron comentarios por el momento, ni indicaron cómo se vigila el tráfico de píldoras abortivas en internet.
En 2016, un proyecto de ley para permitir el aborto en caso de violación o de incesto fue bloqueado debido a una polémica.
"La sociedad es muy conservadora, hay un regreso de la religión y una falta de voluntad política", apuntó el presidente de Amlac, el ginecólogo Chafik Chraibi.
Asmaa recorrió 700 km, ida y vuelta, para conseguir las pastillas, ya que no se siente "ni física ni mentalmente preparada para tener un segundo hijo".
"Y no entiendo por qué se decide por mí", concluyó.
K.AbuTaha--SF-PST