-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El ucraniano Sergei Loznitsa exhibe el sinsentido de la guerra en Cannes
La guerra solo tiene una definición, "una enfermedad psiquiátrica", dice a la AFP el director ucraniano Sergei Loznitsa, que presenta su documental "The invasion" en el festival de cine de Cannes, en el sur de Francia.
Presentada fuera de concurso, la cinta es una crónica "compasiva" de la violencia en una Ucrania sumida en el conflicto desde hace más de dos años.
Esta anomalía, que reemplaza la vida cotidiana hasta confundirse con ella, la disecciona Loznitsa a través de una decena de escenas, cada una concebida como una película o un reportaje "en sí mismo".
En un supermercado, durante quince minutos, la cámara capta la conversación de dos soldados que comparan su paga, como cualquier charla entre colegas junto a la máquina de café.
En un ayuntamiento, las parejas de novios se alinean con vestidos blancos y uniformes color kaki, con la esperanza de derramar únicamente lágrimas de "alegría" y no de futura viudedad.
En Dnipro, una gran ciudad del centro-este de Ucrania, un trozo de dormitorio cuelga en el vacío, donde un misil ruso había matado a 39 personas unas horas antes.
Este film de dimensión panorámica es una "oda a Ucrania", subraya el cineasta, quien explica haberlo iniciado en febrero de 2022 "por un sentimiento de deber".
Pero el cine de Loznitsa, que está lejos de ser propaganda y se distingue notablemente del resto de la producción cultural ucraniana, se niega a caer en el patriotismo ciego. Al contrario, incluso se burla de él.
El director fue expulsado de la Academia de Cine ucraniana en 2022 por haberse pronunciado contra un boicot generalizado a los cineastas rusos. En este punto, no ha cambiado de opinión.
- Tríptico -
Un episodio particularmente "doloroso" para el director muestra el proceso de destrucción de libros en ruso llevados por los habitantes de Kiev a una librería local. Montañas de obras de Dostoievski, Tolstoi pasan en primer plano por la cinta de una trituradora, antes de terminar en sacos de confeti.
"La acción de destruir es insoportable. Soy bibliófilo. Cada libro es una idea. Un libro destruido es una idea destruida", afirma Loznitsa. "Pero esto es lo que está ocurriendo", añade.
El director filmó cada episodio con un equipo reducido, repartido por todo el país con la consigna de dejar la cámara encendida hasta que pasara desapercibida, sin ninguna interacción con los personajes, dejándolos simplemente evolucionar frente al objetivo.
"No me gusta interferir con mi material, no quiero corromper nada", explica.
Loznitsa utilizó ese sistema para rodar "Maidan" en 2014, que ahora considera la primera parte de un "tríptico" sobre su país. La película no tiene voz en off, ni entrevistas, ni música.
El cineasta de 59 años, con raíces bielorrusas y residente en Europa occidental desde 2001, es un habitual en Cannes.
Su largometraje "My Joy" fue la primera película ucraniana en ser presentada en el festival francés en 2010. Le siguieron, entre otras, "Donbass" en 2018, "Babi Yar. Contexto" en 2021 y "Sobre la historia natural de la destrucción" en 2022.
C.AbuSway--SF-PST