
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Un polémico DJ "monje" populariza el budismo entre los jóvenes surcoreanos
Con la cabeza rapada y una túnica de monje, un DJ surcoreano canta escrituras budistas tradicionales mezcladas con consejos de vida para la generación Z al ritmo de la música electrónica.
Se trata de Youn Sung-ho, un cómico de 47 años reconvertido en músico cuyas actuaciones virales, impregnadas por las enseñanzas del budismo, reavivan la popularidad de esta religión entre los jóvenes surcoreanos.
Pero sus actuaciones son desaprobadas en Malasia, donde tuvo que cancelar un concierto después de que miembros de la comunidad budista ofendidos lo denunciaran a la policía.
En la tradición budista zen de Corea del Sur, que sostiene que la verdad de la religión trasciende lo físico, Youn fue recibido con los brazos abiertos por el clero, que ve en él un medio para atraer a los jóvenes.
Un monje de alto rango incluso lo bautizó como NewJeansNim, el nombre artístico con el que este músico -que no ha sido ordenado- actúa.
El apodo es una mezcla de "Seunim", un título coreano para los monjes budistas y otras palabras religiosas, sin conexión con el grupo de chicas de K-pop NewJeans.
"¡Dolor! Porque no me suben el sueldo. ¡Dolor! Porque el lunes llega demasiado rápido", canta NewJeansNim mientras cientos de coreanos, en su mayoría jóvenes, danzan al son de su música.
"Esto también pasará. Lo superaremos", añade, citando principios budistas clásicos, durante un evento de música electrónica con motivo de un festival de los faroles por el cumpleaños de Buda.
Las imágenes de sus extravagantes y movidas actuaciones se hicieron virales.
"Nunca esperé esta reacción. Es abrumadora", declaró Youn a AFP antes de su actuación en Seúl este fin de semana.
Dice que su identidad de DJ budista es honesta. "Mi madre era budista y yo también iba a templos desde pequeño. El budismo es algo natural para mí", cuenta.
"Sus mensajes reconfortan a los veinteañeros y treintañeros que se sienten desesperanzados", destaca Kang Min-ji, una joven de 26 años, que afirma que no se interesaba en el budismo antes de conocer a NewJeansNim.
"Siempre pensé que el budismo era conservador hasta que vi sus actuaciones como DJ", añade.
- Difundir el budismo entre los jóvenes -
Malasia, país de mayoría musulmana con una importante minoría budista -donde NewJeansNim actuó a principios de mayo-, canceló una segunda actuación prevista para finales de este mes después de que su actuación ofendiera a algunos miembros de la comunidad budista local.
"Entidades e individuos budistas presentaron denuncias contra su actuación", declaró a AFP Eow Shiang Yen, secretario general de la asociación de jóvenes budistas de Malasia.
"La forma en que elige actuar y su vestimenta no son apropiadas para las creencias y prácticas budistas", afirmó.
Un legislador malasio declaró que no se debería permitir a NewJeansNim actuar en Kuala Lumpur ataviado como monje.
Pero en Corea del Sur, el presidente de la mayor corriente budista del país, la Orden Jogye, insta a NewJeansNim a continuar, viendo en el DJ un medio de atraer a nuevos seguidores más jóvenes.
"Los jóvenes creen que el budismo es difícil y antiguo", subraya el venerable Jinwoo Seunim.
"Para romper con esto es mejor no estar demasiado atado a la tradición", añade.
Como en muchas economías avanzadas, el interés en la religión disminuyó en Corea del Sur, según muestran las estadísticas oficiales, y "el budismo es la religión que más está sufriendo", detalla Ja-hong Seunim, un monje de 33 años.
"No podemos impedir a nadie que difunda el budismo entre los jóvenes", indica.
El enfoque no tradicional también pudo verse en la Exposición Internacional de Budismo celebrada este año en Seúl, en la que los asistentes pudieron rezar con un Buda de IA, comprar ropa impresa con las escrituras y comer caramelos con forma de Buda.
NewJeansNim actuó en el cierre. La asistencia se triplicó con respecto al año pasado, y 80% de los asistentes tenía entre 20 y 30 años, según los organizadores.
"Los jóvenes disfrutan más de los actos budistas y, básicamente, ahora están de moda", declaró a la AFP Choi Kyung-yoon, un joven de 28 años que vive en Seúl.
El propio NewJeansNim resta importancia a su contribución para que el budismo vuelva a estar de moda en Corea del Sur. "En realidad, no hice nada. Los monjes son muy abiertos y sólo fluyo con ellos", resumió.
S.Abdullah--SF-PST