-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
La realidad virtual se abre paso en Cannes
Desde la historia de una superheroína que protege de las burlas a una adolescente, en un mundo de tampones y vaginas, hasta meterse en la piel de un hombre en una sauna gay: estos son algunos de los proyectos en realidad virtual en liza en la primera competición de obras inmersivas de Cannes.
Ya en 2017, el Festival de Cannes presentó "Carne y arena", una pieza del mexicano Alejandro González Iñárritu en realidad virtual sobre los migrantes.
Pero esta vez, el certamen ha creado una competición específica para obras narrativas inmersivas, que mediante la realidad virtual o aumentada, permiten que los espectadores se transporten a otros cuerpos, a otras épocas.
Esta tecnología, todavía poco conocida del gran público, es "como un minicine individual donde se utilizan todos los medios técnicos en el casco [virtual] para sumergir al usuario en una historia", explica Arnaud Colinart, productor de Atlas V.
Entre los ocho proyectos en liza destaca "Traversing the Mist", del taiwanés Tung-Yen Chou, ambientado en una sauna gay. El espectador, que debe tener más de 18 años, avanza entre pasillos y espacios cerrados, repletos de usuarios desnudos, en posiciones sensuales, algunos mirando fijamente.
Otra historia en liza, "Maya: el nacimiento de una superheroína", de la creadora y activista Poulomi Basu, se centra en los problemas que enfrenta una chica cuando tiene la menstruación.
El espectador ayuda a la adolescente a encarar a los que se ríen de ella y para ello se sumerge en un mundo de lucha con monstruos, entre tampones y vaginas.
"La experiencia de cada niña para entrar en su feminidad y en el mundo de las mujeres es una experiencia que aísla, a veces es claustrofóbica, a veces es psicológicamente difícil", explica la directora.
La realidad virtual permite usar sus manos para luchar, disparar fuego a los malos, en un filme que "usa la historia del superhéroe casi como una sátira", apunta.
- "Poco comercial" -
En paralelo de las ocho aspirantes al premio a la mejor obra inmersiva, se pueden ver otras seis obras, realizadas hace varios años.
Es el caso de "Gloomy Eyes", de los argentinos Fernando Maldonado y Jorge Tereso, y cuya narración en español corre a cargo de Jorge Drexler y, en inglés, de Colin Farrell.
La obra, con una estética que recuerda al universo de Tim Burton, sumerge al espectador en la historia de un chico zombi que se enamora de una chica.
"Battlescar" del venezolano Martín Allais y el argentino Nico Casavecchia, también fuera de competición, recupera una estética punk para contar el encuentro en Nueva York entre Lupe, una puertorriqueña que quiere ser cantante, y Debbie, una joven que sale de un centro de detención.
El primer capítulo de esta obra fue presentado en el festival estadounidense Sundance, dedicado al cine independiente, en 2018.
Desde entonces, aunque la técnica ha avanzado mucho, todavía "está supercrudo", admite Allais.
"Faltan unos cuantos años para que realmente la tecnología permita que la creatividad no choque" con las limitaciones técnicas.
Y también queda trabajo por hacer que la realidad virtual se extienda al público en general, más allá de los festivales y los lugares de creación.
"Es un medio que, inevitablemente, ahora sólo existe por los festivales. Lo que ves aquí no es algo que sales a la calle y lo puedes consumir. Son piezas muy específicas para festivales, una experiencia muy única que, al final, todavía no es muy comercial", reconoce este cineasta venezolano instalado en España.
En su opinión, existe también una barrera tecnológica ya que siguen siendo minoritarias las personas que pueden permitirse este tipo de equipos, todavía bastante caros, para experimentar estas obras inmersivas.
Los especialistas confían, sin embargo, en que el hecho de estar en festivales de calado, como el de Venecia o el de Cannes, puede darle un impulso para acercar esta tecnología a más usuarios.
P.Tamimi--SF-PST